Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

De la Calle aseguró que el Congresito es una de las posibilidades de refrendación

  • FOTO ARCHIVO
    FOTO ARCHIVO
18 de agosto de 2015
bookmark

Este martes el jefe negociador del Gobierno en los diálogos de paz, Humberto de la Calle, aseguró que el Gobierno jamás se ha apartado de la vía de refrendación, e insistió en que se deben aprobar los cambios para la implementación de las reformas que se plantean.

Esto tras el debate que surgió luego de que el presidente Juan Manuel Santos mencionara algunas posibilidades tanto para la refrendación, como para la implementación de los acuerdos con la guerrilla, temas que aún no se discuten en la mesa de diálogos.

Precisamente el negociador aclaró que una cosa es la creación de mecanismos para que la ciudadanía exprese su opinión frente a los acuerdos y otra la adopción de herramientas que permitan implementar en el marco Constitucional, los eventuales acuerdos.

“En este orden de ideas, el llamado ‘Congresito’ es apenas una de las opciones dentro de los varios mecanismos posibles (...) no es exótico que el mismo Congreso, utilizando mecanismos vigentes, contribuya a la creación de métodos nuevos y expeditos para convertir en normas vinculantes las decisiones que se convengan”, dijo el negociador.

Precisamente el Gobierno aclaró que el eventual acuerdo final de paz generará profundos cambios en el país, que estarán soportados en diversas reformas, pero que corresponderán a un Estado de Derecho.

“Reformar la Constitución no es violarla. Lo acordado debe ser convenido en realidad y si se necesitan reformas constitucionales para ello, pues hay que hacerlas”, aseveró el jefe negociador.

En cuanto a la refrendación de la Calle advirtió que no puede descartarse que en este contexto se pongan en práctica mecanismos nuevos, que deberán ser discutidos con los negociadores de las Farc.

“Un Gobierno responsable debe examinar distintas vías, en un obvio ejercicio de reflexión y planificación. Lo que sería realmente reprochable es que el Gobierno no estuviera pensando en estos temas”, agregó el funcionario.

Finalmente, de la Calle aclaró que debe darse la reflexión sobre los mecanismos de refrendación e implementación para que, de llegarse a un acuerdo final, se cuente con un método para convertir en realidad jurídico lo acordado.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD