x
language COL arrow_drop_down

“No se trata de perdonar, se habla de desmantelar”: Iván Cepeda sobre paz total de Petro

El senador del Pacto Histórico explicó que se podrían ofrecer beneficios judiciales a los grupos armados que colaboren con la justicia.

  • Cepeda es uno de los congresistas del Pacto Histórico que se está alistando para impulsar la política de la paz total. FOTO: COLPRENSA
    Cepeda es uno de los congresistas del Pacto Histórico que se está alistando para impulsar la política de la paz total. FOTO: COLPRENSA

El senador Iván Cepeda del Pacto Histórico explicó de qué se trata la agenda de paz total que está alistando el gobierno del electo presidente Gustavo Petro.

En una entrevista con la emisora Blu Radio, Cepeda explicó la diferencia entre el “sometimiento” y el “acogimiento” de los grupos armados ilegales en Colombia, una diferenciación que ya había hecho el canciller designado de Petro, Álvaro Leyva Durán.

“El primero es una imposición, una obligación perentoria. Y el segundo es un proceso en el cual hay de por medio un diálogo, un acercamiento y un resultado”, dijo Cepeda.

Agregó que entre esos beneficios se contemplan reducciones de penas y otras sanciones. “Lo que nosotros proponemos es un desmantelamiento de esas organizaciones (...) y unos beneficios de carácter jurídico que se presentan en contraprestación a ese cumplimiento de esas condiciones”, explicó Cepeda y señaló que se requieren sanciones restaurativas para reparar a las víctimas.

El senador también se refirió a la posibilidad de establecer otro tribunal de justicia transicional similar a la Jurisdicción Especial para la Paz que surgió de los diálogos con las Farc o Justicia y Paz, que salió de las negociaciones con paramilitares. “No se ha considerado hasta el momento una figura de esa naturaleza”, dijo Cepeda, aunque señaló que hay varias opiniones al respecto.

E insistió en que “no se trata de perdonar” a los grupos armados. Señaló que habrá penas y justicia con el fin de desmantelar a los grupos armados.

Sobre la posibilidad de que actores armados como el Clan del Golfo sean considerados interlocutores políticos, el congresista señaló que esto no es posible. Para esto, Cepeda señaló que son considerados grupos armados organizados, pero no necesariamente políticos.

El senador señaló que para lograr la paz total también se deben usar políticas para contrarrestar el narcotráfico. Señaló que el Estado debe “reprimir el crimen”, pero concluyó que no debe ser ese el único camino. “También se requiere una reforma rural integral”, indicó.

Sebastián Ramírez Torres

Iba a ser médico, pero me volví periodista. Me gusta debatir y hablar mucho y de todo. Creo que la información es un patrimonio inmaterial y público.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter