Hace tan solo unos días el plenipotenciario de las Farc, “Carlos Antonio Lozada”, manifestó desde Cuba que en la mesa de diálogos la discusión para llegar a un cese el fuego bilateral había avanzado tanto, que se vislumbraría, en los próximos días, un acuerdo sobre este punto considerado vital para el avance de la negociación.
En sus palabras, el delegado de las Farc indicó un acercamiento en las ideas de ambas partes. “Hemos logrado ir aproximando las visiones que tenemos frente a este tema de las zonas campamentarias y seguramente eso nos va a permitir lograr en los próximos días una cuerdo sobre el cese el fuego y hostilidades bilateral y definitivo”, dijo “Lozada”.
Pese a este avance, ambas delegaciones aún tienen temas por discutir —de fondo y forma— que impiden llegar a un consenso sobre el tema de concentración para llegar a la dejación de armas.
Los investigadores de la Fundación Ideas para la Paz, Eduardo Álvarez y Daniel Prado, coinciden en su análisis sobre Mitos y realidades de las zonas de concentración que la eventual creación de estas zonas “no ha estado exenta de diversas reacciones y lecturas, incluyendo las conversaciones en La Habana”, y ha llevado a ambas partes a expresar que si bien hay logros, “hay algunas dificultades para avanzar en la consecución de un acuerdo sobre la materia”.