Presidente de Latin Intelligence Corporation y asesora del Pentágono en EE. UU.
Análisis
“No le conviene al Gobierno encontrar los dineros de las Farc”
María Vélez de Berliner
Presidente de Latin Intelligence Corporation y asesora del Pentágono en EE. UU.
¿De qué forma las Farc mueven su dinero por el mundo?
“Se tienen que considerar movimientos directos, si la Farc hacen la transferencia directamente; o indirectos, si otros están involucrados, lo que es más factible. En negocios directos se mueve el dinero por medio de maletas, caletas, carga, contribuciones a campañas políticas. En los indirectos, el dinero se mueve por medio del lavado de dólares, en los que algunos bancos, empresas de finca raíz y almacenes o tiendas colaboran. También se tiene que considerar la ‘Hawala’ (transferencia informal de fondos), el intercambio de dinero preferido por grupos criminales y por grupos hostiles en el Medio Oriente y África, donde las Farc suministran drogas a cambio de armas. El mercado ‘Hawala’ opera por medio de intermediarios personales, lo que lo hace casi impermeable a la detección”.
¿En qué países las Farc ejecutan el lavado de activos?
“Los paraísos fiscales conocidos tienen probabilidad de alto riesgo de detección, ya que están en la mira de las agencias regulatorias de EE. UU. y Europa. Los jefes de la Farc no son estúpidos, ellos buscan países donde la corrupción impera y pueden comprar la protección de su fortuna, como en África y Medio Oriente. Dado que finca raíz y construcción (la tierra) parecen ser los medios más seguros de inversión, el crecimiento en construcción en África y Medio Oriente ofrece oportunidades de inversión segura para guardar dinero. Como todo buen negociante, las Farc necesitan un sistema en el que puedan confiar, por eso la inestabilidad en Venezuela no presenta un lugar seguro para que escondan su dinero allá. Y Panamá está tratando de restablecer credibilidad en su sistema financiero después de que los Papeles de Panamá salieron a la luz”.
¿Con qué otros grupos criminales del extranjero mantienen negocios las Farc?
“En América Latina son: ‘Sinaloa’ en México; el Cartel de los Soles, el Cartel Bolivariano y los Colectivos en Venezuela; el Comando Primero de la Capital y el Comando Rojo en Brasil; y las organizaciones que se especializan en lavado de dólares y el suministro de armas en la Frontera Triple de Argentina, Brasil y Paraguay”.
¿En cuánto dinero calcula la fortuna actual de las Farc?
“Los únicos que lo saben con seguridad son los jefes de las Farc encargados de las finanzas; 10.000 millones de dólares es el estimativo que casi todo el mundo usa. Dada la clandestinidad de los negocios y el lavado de dólares en el resto del mundo, yo estimo que, por lo menos, se debe doblar esa suma”.
Después de la desmovilización, ¿qué pasará con las empresas sancionadas en la Lista Clinton por sus nexos con las Farc?
“Esto depende de la posición que tome el Gobierno de EE. UU. en relación con los que se están desmovilizando. Como las Farc completas no se están desmovilizando, solo un grupo de ellas, es posible que EE. UU. saque de la lista a empresas conectadas con los desmovilizados, si no están conectadas con otros grupos criminales, lo que dudo, dejando a otros en la lista. Pero esta es una espada de doble filo: si sacan de la lista a las Farc, EE. UU. tiene que estar dispuesto a sacar a otras organizaciones cuando también se desmovilicen, tales como el Eln Epl, el ‘Clan del Golfo’ y el ‘Cartel de los Soles’”.
¿Por qué el Estado colombiano no ha podido rastrear las cuentas de las Farc en el extranjero?
“Una cosa es rastrear con el objetivo de encontrar lo que se busca, otra cosa es no rastrear porque no se quiere encontrar lo que se sabe que está por encontrarse. Visto desde la óptica de lo que las Farc han pedido en La Habana y lo que el Gobierno les ha concedido, hasta este momento en borrador, no le conviene al Gobierno encontrar los dineros de la Farc en Colombia o el extranjero. Esto es un imperativo político en este momento en las negociaciones y, posiblemente, después”.