viernes
8 y 2
8 y 2
Luego del rechazo de comunidades indígenas y varios Senadores de la República como Feliciano Valencia al nombramiento de Juan Carlos Pulido como Coordinador del Enfoque Étnico del Centro de Memoria Histórica, este funcionario renunció al cargo y su declinación fue aceptada.
Rechazo la elección de Juan Carlos Pulido como coordinador de enfoque étnico del @CentroMemoriaH, es la manifestación burocrática del racismo y la negación a la verdad del gobierno de @IvanDuque https://t.co/pXLotGRhT1
— Feliciano Valencia 🌽 (@FelicianoValen) March 4, 2021
Juan Carlos Pulido es recordado en el país por haber quedado grabado cuando, junto a otro de sus compañeros de trabajo en MinTic, dejó el micrófono encendido en una reunión virtual e insultó a las comunidades indígenas en 2020.
Este diario conoció que el Centro Nacional de Memoria Histórica le aceptó la renuncia y su contrato terminará el próximo 12 de marzo.
Pulido ha negado reiteradamente ser el hombre de la grabación, incluso ha dicho que se trata de alguien llamado Alejandro Plata, sin embargo, esto no ha sido confirmado.
Rechazo la elección de Juan Carlos Pulido como coordinador de enfoque étnico del @CentroMemoriaH, es la manifestación burocrática del racismo y la negación a la verdad del gobierno de @IvanDuque https://t.co/pXLotGRhT1
— Feliciano Valencia 🌽 (@FelicianoValen) March 4, 2021
EL COLOMBIANO conoció que la renuncia de Pulido al Centro Nacional de Memoria Histórica da por terminado el contrato de manera anticipada, el cual estaba relacionado con temas de enfoque étnico.
Además, fuentes del Centro Nacional de Memoria Histórica aseguraron que “solo se supo que se trataba de la misma persona señalada de aparecer en grabaciones tratando mal a indígenas hasta que las mismas autoridades de estos pueblos pusieron la queja ante el Centro”.
“Las directivas del Centro, tras la alerta de los indígenas, le pidió a Pulido explicaciones, pero él insistió en que es inocente, que no es el de la grabación y que quería quedarse. Sin embargo, la presión desde diversos frentes y las redes sociales obligó a que tuviera que renunciar”, le explicaron a EL COLOMBIANO.