<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Eln no cree que los diálogos terminen en este Gobierno

  • Líderes de las Farc, Eln y otras personalidades se reunieron en Cuba. FOTO: CORTESÍA
    Líderes de las Farc, Eln y otras personalidades se reunieron en Cuba. FOTO: CORTESÍA
11 de mayo de 2017
bookmark

Alias “Timochenko” y “Gabino”, principales líderes de las Farc y el Eln respectivamente, ofrecieron una rueda de prensa desde Cuba donde hablaron de las principales conclusiones de una serie de reuniones que se realizaron entre esos dos grupos guerrilleros en La Habana para analizar la implementación de los acuerdos de paz con las Farc y el proceso que actualmente se adelanta con el Eln.

El jefe máximo del Eln, Nicolás Rodríguez, alias “Gabino”, sostuvo que no son optimistas que el proceso de paz que se adelanta en la actualidad con el Gobierno de Juan Manuel Santos se alcance a terminar antes de las elecciones presidenciales del 2018.

El jefe del Eln manifestó que “la paz debió haber llegado hace muchos años. No es por consolarnos, pero hemos dicho que si llevamos más de 52 años en un estado de guerra no podemos hacer las cosas mal y de manera precipitada. Nosotros tenemos claro que nos sentamos a la mesa dos adversarios y construir acuerdos para sellar la paz es una cosa que va más allá de las partes”.

Al referirse al tema de la duración de la mesa y el cierre de los acuerdos, alias ‘Gabino’ sostuvo que “hemos insistido en que la sociedad civil sea protagónica del proceso de paz. Lograr los desarrollos y alcanzar esos niveles de organización y participación es complejo no creemos y no está dentro de nuestros cálculos, aunque así lo quisiéramos que se pudiera avanzar tan rápido como todos queremos o por decir algo antes de las elecciones del 2018”.

“No vemos voluntad para atacar paramilitarismo”

En la declaración estuvo presente el jefe de las Farc, Rodrigo Londoño, quien coincidió en que ambos grupos son respetuosos y reconocen su soberanía, pero que se pueden complementar en su negociación con el Gobierno. Los dos grupos ilegales insistieron que exista un claro compromiso del Estado y del Gobierno en que se combata al paramilitarismo, que le siguen considerando como su principal enemigo y obstáculo para cerrar la paz en el país.

Según el Timochenko, durante los días de reuniones “se pudieron evidenciar que son muchas más las coincidencias que las diferencias, por lo que nuestra experiencia adquirida en el proceso de paz con el Gobierno, está a disposición del Eln para ayudar a salir adelante las actuales negociaciones, acá la idea es que la sociedad tenga un papel protagónico en el logro de la paz”.

En el tema de las caletas y el trabajo que se está haciendo para su ubicación y traslado del material bélico a los contenedores que están en las zonas veredales de normalización, Rodrigo Londoño, alias Timochenko, afirmó que la ONU “no tiene la capacidad logística para sacar esas caletas y llevar las armas a donde deben ir”.

Por su parte Nicolás Rodríguez, alias Gabino, denunció que el Eln no ve ninguna voluntad por parte del Gobierno Nacional de acabar con el paramilitarismo, según el jefe guerrillero “no vemos la voluntad de una lucha frontal el Estado contra los paramilitares, no es un secreto para nadie lo que ocurre con los asesinatos de líderes y lo que ocurre en zonas como buenaventura y el departamento de Chocó, por eso mostrar hechos es esencial”.

Sobre el proceso de paz, Gabino afirmó que ve con pocas probabilidades que se tengan resultados significativos antes de las jornadas electorales que vienen para el país.

Ricardo Monsalve Gaviria

Periodista. Magíster en Comunicación de la Defensa y los Conflictos Armados de la Universidad Complutense de Madrid

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter