Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

A Santa Lucía, en Ituango, la repararán por sus dolores

  • Santa Lucía, Ituango. FOTO: Donaldo Zuluaga
    Santa Lucía, Ituango. FOTO: Donaldo Zuluaga
31 de agosto de 2017
bookmark

A la vereda Santa Lucía, en Ituango - Antioquia, durante muchos años solo llegaron malas noticias de la guerra. Ayer, en cambio, las buenas nuevas arribaron. Esa comunidad incrustada al pie del Nudo de Paramillo fue reconocida por la Unidad para las Víctimas como sujeto de reparación colectiva.

El incendio de la cabecera veredal a manos de paramilitares, desapariciones forzadas, homicidios, desplazamientos forzados de carácter masivo, la presencia de minas antipersonal, torturas, tratos crueles e inhumanos, secuestro, allanamientos, amenazas, reclutamiento de menores de edad y la estigmatización como miembros de las Farc, todos hechos ocurridos entre 1995 y 2016, fueron suficientes para que el Gobierno reconociera que Santa Lucía fue una comunidad que vivió de manera particular los efectos del conflicto armado.

Esta respuesta se da después de que la comunidad, con el apoyo de la Defensoría del Pueblo, gestionará el reconocimiento como sujeto de reparación colectiva, lo que le da derecho a que el Estado compense de alguna manera las secuelas que los años de conflicto dejó en sus comunidades.

Roberto Chavarría, presidente de la Junta de Acción Comunal, recordó que “cuando quemaron a Santa Lucía esto quedó totalmente destruido, aquí no quedó gente, las familias todas se fueron. Han pasado 17 años y ahora tenemos mucha gente con ánimo de trabajo, que el Gobierno ponga la cara y nos extienda la mano a los que estamos aquí luchando”.

Las necesidades más apremiantes

EL COLOMBIANO estuvo hace un mes en Santa Lucía y encontró una comunidad que quiere reponerse del dolor y tener una verdadera calidad de vida. Varias de las solicitudes que hicieron al Gobierno con relación a salud, educación, mejoramiento de la escuela, ampliación de la vía que comunica con la cabecera municipal de Ituango, son algunos de los sueños que podrían ver cumplidos gracias a los recursos con lo que van a ser reparados.

Le puede interesar: El desarrollo prometido aún no llega a Santa Lucía

Jorge Mario Alzate, director de la Unidad de Víctimas en Antioquia, señaló que en lo que resta de este año se iniciarán los trabajos con la comunidad para establecer el plan de reparación colectiva y conformar el comité de impulso que será el promotor de todas las actividades.

El funcionario explicó, además, que la reparación colectiva contempla un componente material en el que se desarrollaran obras que mejoren la calidad de vida de los pobladores, otro político en el que se fortalece la participación comunitaria que ha sido ampliamente afectada por el conflicto y el componente simbólico que consiste en el apoyo psicosocial a la comunidad y sus miembros.

Santa Lucía recibió a 200 miembros de las Farc que están haciendo el tránsito a la vida civil al ser seleccionada como una zona veredal, por lo que no pasará a la historia únicamente como víctima sino como constructora de paz.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida