Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Víctimas sin verdad de jefes exparas extraditados

La Fiscalía denuncia que el tiempo para las audiencias de Justicia y Paz en EE.UU. es cada vez más limitado.

  • En 2008, el Gobierno de Álvaro Uribe Vélez decidió dar vía libre a la extradición de 14 de los exjefes paramilitares a Estados Unidos, uno de ellos fue Salvatore Mancuso (foto). FOTO Archivo
    En 2008, el Gobierno de Álvaro Uribe Vélez decidió dar vía libre a la extradición de 14 de los exjefes paramilitares a Estados Unidos, uno de ellos fue Salvatore Mancuso (foto). FOTO Archivo
18 de abril de 2017
bookmark

Desde que los primeros exjefes paramilitares fueron extraditados a Estados Unidos, el Departamento de Justicia de ese país creo el “Plan de Acceso”, una alternativa para que esas personas pudieran seguir cumpliendo con la ley de Justicia y Paz y sus obligaciones con la verdad, justicia y reparación ante las miles de víctimas que dejaron durante su accionar ilegal.

Durante varios años fueron numerosas las audiencias que se realizaron vía videoconferencia, sin embargo, con el pasar del tiempo, ese acceso se ha vuelto “más limitado”, por lo que la verdad ha quedado en veremos para muchas personas que aún esperan saber qué paso.

La Dirección de Justicia Transicional de la Fiscalía le confirmó a EL COLOMBIANO que efectivamente a pesar de que por casi una década el “Plan Acceso” ha aportado la información requerida por los Fiscales y Magistrados, “es importante señalar que dicho plan se ha venido limitando y el tiempo suministrado por las autoridades para realizar las versiones libres y las diferentes audiencias es restringido, lo que impide adelantar de manera adecuada y efectiva el desarrollo de las mismas”.

En esta condición, según la Fiscalía se encuentran entre otros excomandantes paramilitares como Salvatore Mancuso Gómez, Diego Fernando Murillo Bejarano y Ramiro Vanoy Murillo.

Para el magistrado Juan Guillermo Cárdenas Gómez, presidente de la Sala de Justicia y Paz del Tribunal Superior de Medellín, siempre fue un hecho que la extradición de los excomandantes de las Autodefensas iba a generar complicaciones en las audiencias.

Explica que son varias las circunstancias por las que se han limitado las vistas públicas: “solo se permite una audiencia al día y debe solicitarse con casi tres o cuatro meses de anticipación y estas se deben hacer por medio de la Corte Suprema de Justicia; muchas veces, las autoridades encargadas de los reclusos en Estados Unidos, no están disponibles; el horario y los días festivos también son obstáculos y, por último, como es por medio de videoconferencia, a veces se cae el sistema y lo pertinente con los sujetos procesales”.

Este diario consultó sobre el “Plan de Acceso” con la embajada de Estados Unidos en Colombia y uno de sus funcionarios respondió que dicha iniciativa “se creó como una expresión del apoyo político de los Estados Unidos a Colombia, y el reconocimiento específico de que los diversos procesos penales contra los ex líderes extraditados de las Auc debían continuar”.

Agrega que el plan ha producido más de 2.160 procesos por videoconferencia y 195 entrevistas personales a, al menos, 20 excomandantes.

Desde la embajada aclaran que el trabajo con la Fiscalía colombiana es continuo y “en la medida en que existan inconvenientes, éstos se derivan del hecho de que los demandados no desean participar en el plan de acceso y/o los arreglos logísticos necesarios con los Estados Unidos no se realizan de manera oportuna”.

Uno de tantos casos

En agosto de 2006, hombres que pertenecían al bloque Cacique Nutibara de las Autodefensas, comandados por Diego Murillo Bejarano, alias Don Berna, llegaron hasta la casa de Everardo de Jesús Carvajal, ubicada en el barrio Cabañas de Bello y se lo llevaron junto con su mamá, Ana Libia Rodríguez, con rumbo desconocido.

Todo ese suceso fue presenciado por Doralina Carvajal Rodríguez, quien desde ese momento emprendió una búsqueda, aún sin resultados, de su hermano y su mamá.

“Sabíamos que eran los paras, pero nunca supimos para donde se los llevaron. Después de insistir mucho, logré entrevistarme con Don Berna para saber sobre el paradero de ellos, pero me respondió que no conocía ese caso, sin embargo, se comprometió a averiguar y para eso me pidió las fotos de mi madre y hermano”, narra Doralina.

Sin embargo, según esta víctima, pocos días después de la reunión, el excomandante paramilitar fue extraditado a Estados Unidos, “desde ese entonces ha sido mucho más difícil todo, ya perdí todo contacto y lo único que pude averiguar, por otra audiencia de Justicia y Paz, que un postulado dijo que era muy probable que mi mamá y mi hermano estén en la Escombrera de la Comuna 13”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida