Los funcionarios de la rama judicial saldrán este viernes a gozar de vacaciones colectivas, en la denominada vacancia judicial que va hasta el diez de enero, pese a llevar casi dos meses en cese de actividades.
El hecho de que una semana antes de que se inicie la vacancia, los funcionarios que persistían en el paro, de repente, lo hayan levantado parcialmente, se ha prestado para todo tipo de suspicacias, pues hay quienes aseguran que esto lo hicieron para poder disfrutar de las vacaciones colectivas.
Al respecto, María del Pilar Arango, directora del Observatorio Nacional de la Administración de Justicia, indicó que “la situación es realmente vergonzosa, estos reclamos, que sabemos que son justos, no pueden seguir sacrificando los derechos de los ciudadanos. Este cese de actividades no ha demostrado tener un horizonte y ha estado muy mal dirigido. Por eso, ni el sindicato mayoritario, ni nosotros acatamos la convocatoria al paro y decidimos mantenernos al margen”.
Luis Fernando Otálvaro, presidente de Asonal Judicial Sindicato de Industria, aseguró que los dirigentes de la organización sindical que desarrollan el paro “deben pensar en una forma de recompensar el tiempo que permita que la sociedad no salga perjudicada por el cese de actividades”.
Compensar el tiempo
Por su parte, Fredy Machado, quien preside la disidencia de Asonal Judicial, afirmó que los funcionarios de la rama siempre han procedido a reponer el tiempo una vez concluye un paro, bien sea trabajando más horas en la semana o incluso haciéndolo los domingos.
Asimismo, Machado dio a conocer que le presentaron tres medidas al Gobierno tendientes a compensar los días no laborados. Entre esas medidas y además de la reposición del tiempo, los sindicatos propusieron la creación de unas jornadas de capacitación que deberán ser atendidas por los funcionarios. Además, tal como lo confirmó Machado, entre las propuestas para “pagar” el tiempo, los trabajadores quieren liderar un programa nacional de “transparencia en la justicia”, para tratar de limpiar la imagen de los funcionarios judiciales “frente a casos aislados de irregularidades”.
No recibirán sus salarios
Frente a la situación de anormalidad laboral, el presidente del Consejo Superior de la Judicatura, Ovidio Claros, afirmó que no se les pagarán sus salarios a aquellos servidores que persistan en el paro.
Para Claros, el argumento esgrimido por los sindicatos de que Colombia es un Estado social de derecho, debe ser entendido en doble vía, es decir, no solo en beneficio de los trabajadores sino también del derecho de los ciudadanos para acceder a la justicia.
“Nosotros hemos tratado de que no haya vacancia judicial al tiempo que los trabajadores se mantienen en paro, porque eso no tiene ninguna presentación. Lo que hemos venido diciendo es que el que no trabaja no se le paga y eso se definió incluso antes de la advertencia del contralor General”, indicó Claros en declaraciones a medios nacionales.
20.000
es el número de audiencias que hasta noviembre había sido aplazadas según la Fiscalía.