<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Presidente Petro abrió la puerta para reunión con exjefes de las AUC

El Gobierno pretende obtener respuestas sobre el destino de los bienes que dejaron los paras, mientras que los exparamilitares quieren que el Estado les haga un balance de la ley de Justicia y Paz.

  • El presidente Petro dio respuesta a una carta que le habían enviado los exparamilitares. FOTO CAPTURA DE PANTALLA.
    El presidente Petro dio respuesta a una carta que le habían enviado los exparamilitares. FOTO CAPTURA DE PANTALLA.
09 de abril de 2023
bookmark

El presidente Gustavo Petro mostró disposición para reunirse con los antiguos comandantes de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), quienes solicitaron hace un par de semanas el encuentro por medio de una carta. Según el mandatario, la reunión podría fortalecer la mirada del Estado en torno a la ley de justicia y paz.

“Antiguos jefes paramilitares que han pagado sus condenas, hoy dicen públicamente que estarían dispuestos a reunirse conmigo. Yo creo que esa reunión debe darse, creo que es necesario que el Gobierno y beneficiarios jurídicos de la ley de justicia y paz se reúnan para establecer en blanco y negro qué pasó con los bienes”, afirmó el Presidente este domingo, durante la conmemoración del Día Nacional de las Víctimas.

Lea más: Exjefes paramilitares piden a Petro una audiencia sobre Justicia y Paz

El Jefe de Estado participó de manera remota en la conmemoración –misma fecha del asesinato del caudillo liberal, Jorge Eliécer Gaitán–. Su pronunciamiento supone una respuesta a la carta que le habían enviado 16 antiguos comandantes de la estructura paramilitar al jefe de Estado el pasado 29 de marzo.

De acuerdo con el presidente, las preocupaciones del Gobierno radican en si todos los bienes del paramilitarismo terminaron en manos del Estado o no.

“He observado como por ejemplo muchas de las famosas haciendas paramilitares en San Pedro de Urabá, en el Urabá en general, hoy están ocupadas o por testaferros de los mismos paramilitares o por el Clan del Golfo, que viene a ser lo mismo”, dijo el mandatario.

Entérese: Los pueblos de Antioquia arrasados por la violencia que aún esperan el retorno de su gente

Los exparas, por su parte, quieren poner sobre la mesa un balance de lo que ha sido la implementación de los acuerdos de Santa fe de Ralito. Aseguraron, en la misiva enviada al presidente, que este es el momento para hacer un balance objetivo de la desmovilización de las AUC.

Los excabecillas quieren respuestas sobre el asesinado de 4.902 desmovilizados de las AUC y añadieron que el rearme de algunos exparamilitares obedeció al incumplimiento del Estado con lo pactado.

“Señor presidente, hemos expresado de manera pública nuestro irrestricto apoyo a su proyecto de paz, y estamos de acuerdo en que la paz debe construirse sobre la base de la verdad. Esto debe aplicar para todas las partes, incluidos los gobiernos nacionales que, en su momento, no generaron las condiciones para lograrla”, había manifestado los exparas.

Juan Pablo Patiño

Cazador de historias. Futbolista frustrado: me tocó gambetear con las palabras.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter