x
language COL arrow_drop_down

¿Gobierno Petro está replanteando la eliminación de las EPS en el sistema de salud?

Cambio de fecha para la radicación del proyecto, reuniones con EPS y declaraciones del presidente Gustavo Petro serían las pistas de que se plantean reescribir algunos puntos de la reforma a la salud que llevará al Congreso.

  • El presidente Gustavo Petro y la ministra de Salud, Carolina Corcho se reunieron este martes con la Nueva EPS. FOTO CORTESÍA
    El presidente Gustavo Petro y la ministra de Salud, Carolina Corcho se reunieron este martes con la Nueva EPS. FOTO CORTESÍA

El gobierno de Gustavo Petro parece estar dispuesto a hacer notables modificaciones en el proyecto de reforma a la salud que presentará el Ejecutivo, a través del Ministerio de Salud, ante el Congreso de la República. Sobre el articulado, que en principio establecería el fin de las EPS, el Gobierno dijo el lunes que no sería presentado en las sesiones extras del Capitolio, sin embargo, menos de 24 horas después, el ministro del Interior, Alfonso Prado aseguró que sí se presentará en los próximos días.

A la incertidumbre sobre la presentación del proyecto, que el presidente espera sea apoyado en las calles a través de una movilización, se suma que el propio Petro se ha reunido con delegados de algunas entidades prestadoras de salud.

“Lo primero que hace es que la EPS no es el eje institucional, sino (que) es el Centro de Atención Primaria, que puede ser público o privado. O sea, la EPS puede, si quiere sobrevivir hoy en el nuevo sistema que proponemos, comenzar su supervivencia con Centros de Atención Primaria (CAP)”, señaló el jefe de Estado durante una cumbre de gobernadores.

Lea más: La OMS también se metió a la discusión sobre la reforma a la salud e hizo importantes recomendaciones

El pronunciamiento del presidente, supone, por lo menos, un cambio de discurso frente a estas entidades. En principio la ministra de Salud, Carolina Corcho, había insistido en que las EPS desaparecerían para darle paso a una atención netamente estatal.

Académicos, políticos, médicos y hasta el propio ministro de Educación, Alejandro Gaviria, han sido algunos de los sectores que han criticado los planteamientos de la reforma de la que, hasta ahora, no se conoce borrador.

La ministra Corcho había dicho la semana pasada que el articulado estaba “casi listo” y que después de las últimas modificaciones y revisiones del presidente Petro estaría completa para ser presentado al Congreso.

Entérese: Radican petición para conocer reforma a la salud

Está surtiendo sus últimas modificaciones en los artículos específicamente transitorios para poder ser dado a conocer al país. Yo hubiera querido que hubiera sido antes, pero insisto, son disposiciones del consejo de gobierno que define los tiempos para dar a conocer las políticas públicas”, había dicho Corcho ante la Academia Nacional de Medicina.

Si el proyecto no se presenta en extras su radicación sería después de marzo. El mes y medio más que tardaría el gobierno en presentar la reforma, le serviría para modificar artículos y replantearse algunos puntos en eventuales consejos de ministros.

De momento, el presidente y su ministra parecen estar abiertos al diálogo. Este martes, se reunieron con voceros de la Nueva EPS para “hablar sobre el papel a cumplir por esta entidad en la reforma a la salud”, reseñó Petro.

Te puede interesar