Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Petro critica a la Otan y asegura que Colombia debería dejar de ser socio: “¿cómo podemos estar con ejércitos que tiran bombas a los niños?”

Durante el cierre de la Conferencia Ministerial de Emergencia sobre Palestina en Bogotá, el mandatario criticó a la organización internacional y aseguró que Colombia no debería tener interés en formar parte del grupo.

  • Presidente Gustavo Petro. Foto: Captura de pantalla.
    Presidente Gustavo Petro. Foto: Captura de pantalla.
hace 3 horas
bookmark

Este miércoles culminó la Conferencia Ministerial de Emergencia sobre Palestina que se desarrolló en Bogotá junto a los mandatarios y líderes de los países que conforman en grupo de La Haya. En su discurso de cierre, el presidente Gustavo Petro criticó la relación de Colombia con la Organización del Tratado del Atlántico Norte (Otan) y aseguró que el país no debería tener relación con ella.

El mandatario inició asegurando que, a pesar de que Colombia es socio de la Otan, ha pedido ser miembro desde hace mucho: “tenemos que rogar para entrar”. En ese orden de ideas, el jefe de Estado colombiano aseguró que el país debería dejar de insistir en ingresar a aquel grupo.

¿No llegó la hora de otra alianza militar? ¿cómo podemos estar con ejércitos que tiran bombas a los niños?”, aseguró, refiriéndose al conflicto que hay entre Ucrania y Rusia: “Son pueblos hermanos”.

Cabe resaltar que la guerra entre aquellos dos países se consolidó luego de que Ucrania expresara su deseo de unirse a la Otan, algo que no le cayó muy bien a Vladimir Putin. En las últimas décadas, países del antiguo bloque soviético, como Polonia, Hungría y los Estados bálticos, se unieron a la alianza occidental, lo que Moscú considera una amenaza directa a su seguridad. La posible adhesión de Ucrania a la OTAN fue una de las líneas rojas de Rusia, que no quería una alianza militar occidental en sus fronteras.

Lea además: CEJ rechaza cambio en la revisión de tutelas contra Petro y advierte riesgo a la independencia: “Una retaliación del Gobierno”

El presidente Petro se refirió a aquel deseo de Ucrania, y lo calificó como un error y una forma de “venderse al capital” y de hacer que “los ciudadanos se conviertan en esclavos que trabajan para el capital”. Siguiendo esa misma línea, aseguró: “De la Otan debemos salir, no hay otro camino. Y la relación con Europa no puede ya pasar con gobiernos europeos que traicionan a su propio pueblo y están ayudando a tirar bombas”, expresó Petro.

Por último, agregó que los países latinoamericanos y africanos deberían unirse frente a Europa y expresar que, si desean trabajar unidos, deben “dejar de ayudar a los nazis”. Según el mandatario, los continentes mencionados deberían crear un “ejército de la luz”.

II27941449

Cabe recordar que Colombia fue el primer país latinoamericano en convertirse en socio de la Otan, y en los últimos años ha afianzado sus lazos con la organización internacional. De hecho, en 2025, el país hizo un convenio para que los soldados colombianos se capaciten en la formación de instructores en áreas clave como inteligencia artificial (IA), bilingüismo y catalogación con el propósito de mejorar la interoperabilidad con otras fuerzas de seguridad del mundo.

El presidente Petro también se refirió a las relaciones entre Israel y la Otan. Aunque la Otan no está formalmente involucrada en el conflicto israelí-palestino de manera directa, Israel tiene una relación especial con la alianza. Israel no es un miembro de la OTAN, pero ha sido considerado un ”socio global” desde 1994, lo que implica una colaboración estrecha en cuestiones de seguridad y defensa. Además, varios países miembros de la Organización del Tratado del Atlántico Norte, en especial Estados Unidos, han sido grandes aliados de Israel a lo largo de los años, apoyando sus acciones de defensa y seguridad.

La Otan, como organización, ha expresado su apoyo al derecho de Israel a defenderse de ataques y amenazas terroristas, pero también ha instado a una solución pacífica para evitar la escalada de violencia y los costos humanos de las confrontaciones.

Lea también: Israel propone una controvertida “ciudad humanitaria” en Gaza, ¿de qué se trata?

En ese sentido, Petro aseguró que es imperativo que Colombia no tenga relación alguna con el apoyo a Israel, por lo que le dio la orden a Rosa Villavicencio de tumbar el decreto que estipula que Colombia puede exportar carbón hacia aquella nación.

El carbón de Colombia no puede ser usado por Israel para matar niños (...) El país de la vida está causando muerte”, dijo, y concluyó diciendo que su propuesta de unir a Latinoamérica y África para enfrentarse a Europa es una estrategia necesaria: “Quienes bombardean y hacen bombas tienen que respetarnos, y eso es político-militar. Nos tocó (...) así nos alcen los aranceles, otros pueblos nos ayudarán”, finalizó.

Para saber más: “Condenamos la limpieza étnica, el apartheid y el genocidio”: inicia Conferencia Ministerial sobre Palestina en Colombia

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida