Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Petro declarará la emergencia de “desastre natural en Colombia”, ¿qué implica?

La pretensión del Ejecutivo es liberar recursos sin ejecución para que sean destinados a la atención de personas afectadas por la temporada de lluvias.

  • El 31 de octubre el presidente presentaría la declaratoria de desastre natural en Colombia. FOTO CORTESÍA
    El 31 de octubre el presidente presentaría la declaratoria de desastre natural en Colombia. FOTO CORTESÍA
28 de octubre de 2022
bookmark

El presidente Gustavo Petro convocará a una reunión con la Unidad Nacional de Gestión de Riesgo el próximo lunes 31 de octubre. Después del encuentro, adelantó, decretará el desastre natural en Colombia, medida con la que pretende liberar recursos del presupuesto de la Nación para la atención de los desastres que dejan la lluvias.

“En el Concejo Nacional de Riesgo se declarará el desastre natural en Colombia. Esto nos va a permitir mover recursos que el gobierno anterior tenía presupuestados para ejecutar en lo que queda del año. Vamos a mover recursos de partidas que no se están ejecutando hacia el objetivo de atender a la población en crisis por las inundaciones y el hambre”, señaló el presidente Gustavo Petro durante su visita a Bosconia (Cesar).

Lea más: ¿Cuándo y cuánto pagará Petro a los campesinos que decidan cuidar la selva?

El mandatario aseguró que el próximo lunes entregará más detalles de cómo financiaría el programa de atención a los damnificados y a qué atenciones, específicamente, destinaría los recursos.

“Donde se tengan recursos que no se van a gastar, en cualquier ministerio, vamos a sumar esos recursos y tendremos una mayor capacidad financiera gracias a esta declaratoria. Gastaremos en lo inmediato: habrá que reubicar personas”, señaló Petro.

Entérese: Hombre murió sepultado por un deslizamiento en el Nordeste antioqueño

Una de las pretensiones del mandatario es vincular a las acciones comunales para que instalen ollas comunitarias en los barrios afectados por la emergencia y, de esa manera, se garanticen las tres comidas diarias de los damnificados. “En esta contratación no se va a exigir facturación electrónica, eso ha hecho que el pequeño campesino no pueda acceder a un contrato con el Estado”, puntualizó el presidente.

El mandatario recalcó que la industria militar dejará de producir armas, destinadas a civiles, para centrarse en la construcción de puentes para las comunidades afectadas.

“Estamos en el momento más crítico de la temporada de lluvias en el 2022. Tenemos un total de 273 municipios con declaratoria de calamidad pública, lo mismo sucede en 26 de los 32 departamentos”, señaló Jaime Pavas, director de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo (UNGRD).

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD