El presidente Gustavo Petro sorprendió este sábado con lo que podría considerarse una ambiciosa propuesta de revivir la Gran Colombia, que unió en el pasado a Colombia, Venezuela, Ecuador y Panamá en temas políticos y económicos.
“Como presidente de Colombia he solicitado a los pueblos de nuestros países antiguamente grancolombianos, rehacer el gran proyecto de Bolívar, bajo las condiciones del Siglo XXI”, indicó el mandatario en un largo mensaje publicado en su cuenta de X.
Lea aquí: “Esta es la consecuencia del odio que genera usted, presidente Petro”: alcalde Gutiérrez tras agresión en Medellín
Petro ya se había referido a la propuesta en abril durante un evento en el municipio de Soledad, en el Atlántico. “Les quiero confesar que este presidente quiere que volvamos a revivir la Gran Colombia”, dijo en su momento el jefe de Estado demostrando, nuevamente, el deseo que tiene en convertirse en un líder global.
Esta vez, el mandatario aseguró que es consciente de que se trata de un proceso largo que “debería comenzar por la elaboración de varios tratados entre nuestros países que vayan desde la ciudadanía común, la libertad de comercio, la transparencia entre títulos académicos, la libre ubicación de residencia, una moneda común virtual y la posibilidad de un parlamento grancolombiano”.
Así mismo, se refirió a “la constitución de una confederación de naciones, que respete la autonomía regional, la diversidad étnica y cultural de los pueblos, pero, al mismo tiempo, que pueda centralizar recursos que se inviertan en los pilares del desarrollo del siglo XXI: inteligencia artificial, digitalización de la economía, descarbonización económica, energías limpias, sociedades del conocimiento”.
Siga leyendo: Venezuela también cerrará su frontera terrestre con Colombia desde este viernes por elecciones
La propuesta, según el presidente, surgió tras su evaluación del “vencindario” en la que encontró “problemas estructurales de violencia, “déficits democráticos”, y “amenazas latentes de intervención foránea”.
“La población de la Gran Colombia está cruzada por denuncias sobre fraudes electorales, tanto en Venezuela como en Ecuador, de bloqueos económicos que empobrecen la población, de amenazas a la soberanía en el caso de Panamá, donde ya tropas extranjeras merodean por el canal de Panamá, desconociendo el tratado de Omar Torrijos, que Colombia ayudó a impulsar”, agregó.
Le puede interesar: ¿Quién es el opositor venezolano Juan Pablo Guanipa que fue detenido por el régimen de Maduro?
Petro sostuvo, además, que si “el sueño grancolombiano se viabiliza”, se dará paso a una “integración latinoamericana”.
“Podemos ser el lazo que articule las dos economías más grandes de Latinoamérica, hoy en pleno proceso de huida de nuestra región: México cada vez más integrada a los EE. UU. y, Brasil, cada vez más integrada a África y los Brics”, explicó.
Y agregó: “Ubicado en el mapamundi, nos convertimos en el centro del mundo, con distancias equidistantes de los EE. UU. y el sur de América, entre la China, el este asiático y Europa y África”.
En ese sentido, destacó que por esa razón su gobierno no ha permitido que el relacionamiento diplomático decaiga, “no hemos dejado cerrar fronteras, hemos articulado luchas contra las mafias, y creo que hay que profundizar en el relacionamiento de gobiernos y pueblos”.
“La liberación de todos los presos políticos, el ejercicio pleno de la soberanía, la celebración de elecciones libres en todos nuestros países. La interconexión eléctrica y con fibra óptica, el plan común de expansión de las energías limpias, la red de universidades, etc”, escribió.
Lea más: ¿Cuál es el interés de Petro al darle asilo al expresidente panameño Martinelli?
El mandatario lanzó la inusual propuesta mientras asistía al acto de posesión de presidente Daniel Noboa en Ecuador. De hecho, en el mensaje, aseguró que la propuesta anunciada había sido una de las razones por las cuales asistió a la investidura de su homólogo, pese a haber cuestionado su reelección.
“Por eso asisto al acto de posesión del presidente Noboa en el Ecuador, le solicitaré liberar todos los presos políticos, articular las fuerzas de defensa para contener el crimen, y establecer un diálogo nacional democrático, lo mismo haremos en Venezuela; y ya hemos conversado con Panamá nuestra articulación eléctrica y cultural. La articulación eléctrica con Panamá, es la articulación eléctrica de todas las américas”, concluyó.