El presidente Gustavo Petro, como es costumbre, estará presente en toda la jornada del 20 de julio, que incluye la instalación del Congreso que arranca con el discurso del jefe de Estado. Pero antes y después de esa fecha tiene una agenda movida en materia internacional.
EL COLOMBIANO confirmó con fuentes en Presidencia que este viernes viajará a Haití y regresará el sábado. Luego de asistir a los compromisos del 20 de julio, que incluye primero un evento en Santa Marta en horas de la mañana de este domingo, viajará a Chile.
Aún no está claro el detalle de la agenda, pero este jueves en la tarde, según conoció este diario, van a dar los detalles.
Polémica por los viajes del presidente Petro: ¿qué pasó en Chile?
Ha habido polémica por los viajes del presidente Petro durante estos casi tres años de Gobierno. Según cartas del excanciller Álvaro Leyva, conocidas hace algunos meses, el comportamiento del mandatario no habría sido el mejor en algunos países, incluido Chile, adonde viajará este domingo.
Leyva, en una de las cartas, se refirió a una visita de Estado el 9 de enero de 2023 en Chile con el presidente Gabriel Boric, en la que el presidente Petro no asistió a una reunión en el Palacio de los Tribunales de Justicia. “Tras una cena privada en la noche anterior dejó de ser usted localizable”, le dice Leyva a Petro. En efecto, el mandatario colombiano reconoció que no asistió a ese encuentro porque estaba “visitando la tumba de Pablo Neruda en Valparaíso (...) el presidente Boric sabía mi intención de ir”. Pero Petro no mencionó la molestia que quedó registrada en la prensa chilena y otros elementos que cuestionan el comportamiento del jefe de Estado en ese país.
Además, el excanciller describe otros episodios que dan cuenta de la actitud del presidente Petro frente a las formas propias de la diplomacia: un discurso polémico sobre la caída del Muro de Berlín frente a autoridades alemanas: “algo le está pasando a su presidente”, le habría dicho un ministro alemán a Leyva. Y otro viaje a China en el que Petro habría estado en silencio en una cena con Xi Jinping al no poder tocar el tema del metro de Bogotá: “Mantuvo absoluto silencio todo el tiempo. Lo ignoró”. También cita una supuesta llamada con Recep Erdoğan que nunca se dio porque el presidente colombiano no la atendió en dos ocasiones.
Siga leyendo: Los alcances de los ex M-19 en las agencias de inteligencia del Estado