Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Petro visitará al Cauca para atender crisis de seguridad

El presidente de Colombia estará en Caldono y Santander de Quilichao, escuchando a la comunidad.

  • Gustavo Petro visitará el departamento del Cauca, uno de los fortines políticos del Pacto Histórico. FOTO: ANDRÉS CAMILO SUÁREZ ECHEVERRY
    Gustavo Petro visitará el departamento del Cauca, uno de los fortines políticos del Pacto Histórico. FOTO: ANDRÉS CAMILO SUÁREZ ECHEVERRY
12 de octubre de 2022
bookmark

El presidente Gustavo Petro estará de visita con una delegación gubernamental en el departamento del Cauca, donde sus habitantes continúan padeciendo por las acciones de los grupos armados ilegales y la ausencia del Estado.

El Jefe de Estado tiene tres eventos programados para este miércoles. A las 12:30 p.m. debe estar en la vereda El Pintal, del municipio de Caldono, para la clausura de la Minga Política y Cultural por la Defensa de la Vida, el Territorio y la Paz.

A las 3:00 p.m. continúa la agenda en el municipio de Santander de Quilichao, para sostener una diálogo “con las autoridades de los 43 Consejos Comunitarios del Norte del Cauca”, según la Casa de Nariño.

Una hora después participará en una reunión con la Mesa de Derechos Humanos del Cauca, también en Santander de Quilichao.

Justamente en ese municipio fue asesinado el pasado 6 de octubre Edinson Murillo Ararat, líder social, miembro de la Guardia Cimarrona y del Consejo Comunitario Cuenca Cauca.

Según el reporte de la ONG Indepaz, sicarios lo mataron a él y a un acompañante cuando viajaban en moto, en una carretera de la vereda Taminango.

El Cauca lleva varias décadas sufriendo por las acciones de grupos armados. En la actualidad hay confrontaciones entre facciones disidentes de las Farc, el Eln y bandas narcotraficantes.

Se disputan los cultivos ilegales, la producción de cocaína y marihuana cripa, así como los territorios para la instalación de laboratorios de drogas, y rutas fluviales y marítimas para su exportación.

A esto se suman conflictos sociales por la tenencia de la tierra, por los que comunidades indígenas riñen con empresas y colonos, tratando de recuperar sus territorios ancestrales.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD