Desde las 4:00 de la mañana de este 31 de diciembre empezó el último Plan Éxodo del año 2016 con la salida de miles de familias que se desplazan a pasar el fin de semana de las festividades de Año Nuevo en diferentes partes del país.
Aproximadamente cinco millones de personas viajan por carreteras, otros se moverán a través de los aeropuertos del país con el fin de poder pasar la temporada de fin de año con sus familiares y amigos.
Así como sucedió hace una semana en el Plan navideño, el Ministerio de Transporte repitió el plan de seguridad para brindar tranquilidad a los viajeros.
Fue por eso que en su momento dio a conocer las recomendaciones para que los turistas puedan llegar a su destino cómodamente y disfrutar de sus vacaciones.
La ministra de Transporte, Natalia Abello, aseguró hace unos días que “la seguridad en las vías la construimos entre todos, por eso, con la llegada de las fiestas de fin de año, en donde compartimos en familia, es el mejor momento para recalcar la responsabilidad que tenemos todos para que las celebraciones no se conviertan en tragedia”.
Para las carreteras, el Mintransporte anunció que habrá un Puesto de Mando Unificado monitoreando las 24 horas del día en las carreteras de todo el país, con trabajo en conjunto con la Policía de Tránsito, el Invías y la Agencia Nacional de Infraestructura.
Con el fin de hacer que los viajeros cumplan con las medidas de seguridad y las normas de tránsito, habrá cerca de 60 mil policías en las vías quienes, además, contarán con sensores de alcoholimetría, radares de velocidad, lectores de placa, drones y otros medios tecnológicos para garantizar la seguridad de los viajeros.
Como es usual, las recomendaciones para los viajeros es que cuenten con su equipo de carretera completo y fácilmente accesible, revisen los vehículos antes de salir para evitar inconvenientes, y que no superen las velocidades máximas indicadas en las vías, incluyendo la de 80 kilómetros por hora en carreteras y 60 kilómetros por hora en zonas urbanas.
De otro lado, por la gran afluencia de pasajeros, los puntos más críticos son las terminales terrestres, es por esto que la Policía de Tránsito hace controles en las principales terminales del país para vigilar las condiciones apropiadas de los vehículos de transporte público y de sus conductores.
Además, Opaín y la Aeronáutica Civil habilitaron de nuevo opciones como posiciones de parqueo remotas y el aumento de personal de apoyo, tanto de las aerolíneas como de control, para facilitar las operaciones para esta época.
La recomendación para los viajeros es llegar con más anticipación de lo normal a los aeropuertos y contar con todos sus documentos, como pasabordos e identificaciones listas.