Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Policía Nacional lanzó un centro para atender violencias basadas en género en Colombia

A partir de este se buscará brindar atención y prevención a las víctimas en el menor tiempo posible.

  • Policía Nacional lanzó un centro para atender violencias basadas en género en Colombia
24 de agosto de 2023
bookmark

Inauguraron el Centro Integrado Nacional de Prevención, Atención y Protección de las Violencias Basadas en Género en Colombia. Foto: Tomada del Twitter del director de la Policía Nacional.

Ante los innumerables casos de violencias basadas en género y de las alarmantes cifras de feminicidio en el país, la Policía Nacional inauguró finalmente el miércoles 23 de agosto el Centro Integrado Nacional de Prevención, Atención y Protección de las Violencias Basadas en Género en Colombia.

Un espacio desde el que las autoridades buscarán capacitar a su personal en la atención, prevención y la identificación de factores y causas que originan la violencia contra la mujer.

Este espacio de atención también surgió previo al análisis territorial, en aquellas regiones donde, a la fecha, se ha podido dar cuenta del mayor índice y registro de este tipo de violencias, como es el caso de los departamentos de Cundinamarca, Antioquia, Valle del Cauca, Nariño y Santander.

Al respecto, la coronel Andrea Carolina Cáceres, subdirectora de la Dirección de Protección y Servicios Especiales de la Policía, explicó que, una de las herramientas con las que contará este Centro, será la del acceso a información georreferenciada, con el fin de monitorear y generar información en tiempo real, acerca de la implementación de las medidas que tiene como fin, salvaguardar la vida e integridad de las víctimas.

Así mismo, la coronel Cáceres detalló que al sistema le fueron condensadas cerca de 150.421 medidas de protección a nivel local, además de que por medio de esta iniciativa buscarán consolidar una interconexión con comisarías de familia y demás entidades garantes de los derechos de las mujeres y sus familias, con el fin de que la respuesta en la atención, sea cada vez más rápida y eficiente.

“Buscamos cambiar un contexto y brindar una atención focalizada, articulada con las instituciones para desplegar capacidades y priorizar los territorios donde tenemos esta problemática. Los 54 coordinadores a nivel nacional vamos a trabajar para explorar cómo disminuir la problemática”, expuso Cáceres.

El evento cerró con la presentación por parte de la Policía de un documento académico llamado Recursos para la intervención, una exploración de violencia intrafamiliar de Género en Colombia, en el que se pretende analizar el fenómeno de la violencia intrafamiliar desde la perspectiva de las víctimas y los victimarios.

Documento con el que se pretende sentar un precedente y llegue a convertirse en un “referente para el desarrollo de políticas públicas efectivas en contra de la violencia intrafamiliar en Colombia. Por primera vez se entrevistaron victimarios para dilucidar dinámicas recurrentes en sus actuaciones, lo que nos permitirá ajustar las estrategias de prevención y control frente a estas violencias”, apuntó el director de la Policía, William Salamanca.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD