<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Cumbre internacional de la Interpol contra el ciberdelito es liderada por la Policía de Colombia

Se estará llevando a cabo en la ciudad de Cartagena y se concentrará en frenar la explotación sexual y los delitos conexos.

  • Policia Nacional de Colombia al frente de encuentro con la Interpol para hacer frente al ciberdelito. Foto: Tomada de la cuenta en X de @DirectorPolicia/de referencia.
    Policia Nacional de Colombia al frente de encuentro con la Interpol para hacer frente al ciberdelito. Foto: Tomada de la cuenta en X de @DirectorPolicia/de referencia.
29 de agosto de 2023
bookmark

Este martes 29 de agosto, la Policía Nacional de Colombia dio apertura a una de las cumbres de seguridad internacionales, realizadas por la Interpol en el país, en la ciudad de Cartagena. Así lo confirmó el general William René Salamanca, director de la institución. Durante varios días estarán trabajando en la “Operación Salvación III” para la atención del ciberdelito.

De acuerdo con información entregada por el general Salamanca para algunos medios nacionales, este encuentro convocado por la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol), cuenta con la participación de 21 países y Colombia es el anfitrión de tan importante evento.

“En aras de combatir con la mayor contundencia las amenazas que se ciernen sobre nuestros hijos, como el abuso sexual y las distintas manifestaciones del ciberdelito”, señaló el director de la Policía.

Por lo que espera que en este espacio, se tracen nuevas estrategias para atender estas dos problemáticas, especialmente cuando una buena parte de la población víctima, son menores de edad.

“Vamos a contribuir de manera decisiva a terminar con el calvario de nuestros niños”, aseguró Salamanca, al mismo tiempo que indicó que será a través de la Subcomisión Técnica de Investigación contra el Ciberdelito que se empiecen a adelantar nuevas medidas, junto a autoridades de Centroamérica, el Caribe y Suramérica.

Pese a que ya cuenten con herramientas como “las publicaciones de notificaciones (de Interpol), las cuales nos permiten ubicar prófugos de la justicia y alertar sobre nuevos modus operandi, entre otras acciones de advertencia procesadas por las diferentes Oficinas Centrales Nacionales, para así generar acciones preventivas y operacionales de mayor impacto”, detalló.

Así las cosas, la Policía de Colombia espera de este encuentro entre naciones, surja una hoja de ruta que permita atender a la brevedad, el incremento de delitos cibernéticos en varios países del mundo, especialmente en aquellos donde el crimen organizado, ha empezado a “esconderse” según dijo el general, tras una pantalla, para cometer sus actos delictivos.

Es por eso que este espacio en la capital del departamento del Bolívar es de suma importancia para el país, ya que se espera consolidar nuevos conocimientos técnicos, además de recibir y compartir, nuevas y mejoradas prácticas para hacer contra peso a este tipo de actividades delictivas, sino también desarrollar de país a país, operaciones conjuntas.

Por lo que no se trataría solo de recurrir “a instancias de Interpol, sino también de mecanismos de cooperación internacional tan importantes como Europol, Ameripol y Clacip”, concluyó el general Salamanca.

Te puede interesar

Hechos de talento
El empleo que busca en Antioquia está a un clic

Las más leídas

Te recomendamos

Regístrate al newsletter

Acepto el tratamiento y uso del dato Personal por parte del Grupo EL COLOMBIANO*