x
language COL arrow_drop_down

Petro, Fico y Fajardo comienzan disputa por alianzas para mayo

Petro busca armar frente izquierdista, y Fico tocó puertas de César Gavira para primera vuelta.

  • Los candidatos presidenciales Gustavo Petro, Federico Gutiérrez y Sergio Fajardo. FOTO COLPRENSA
    Los candidatos presidenciales Gustavo Petro, Federico Gutiérrez y Sergio Fajardo. FOTO COLPRENSA
  • Petro, Fico y Fajardo comienzan disputa por alianzas para mayo
  • Petro, Fico y Fajardo comienzan disputa por alianzas para mayo
  • Petro, Fico y Fajardo comienzan disputa por alianzas para mayo

Los candidatos a la Casa de Nariño emprendieron la carrera por concretar alianzas con partidos y políticos tradicionales, a falta de dos meses y 13 días para la primera vuelta presidencial, que les permitan posicionarse y garantizar un cupo en una eventual segunda vuelta.

A esa puja por consolidar alianzas entraron aspirantes como Gustavo Petro y Federico Gutiérrez, quienes fueron los dos que más votos alcanzaron en las consultas presidenciales del pasado domingo, con 4,4 millones y 2,1 millones de votos respectivamente.

Mientras Petro intenta una nueva cita con el expresidente César Gaviria y toca puertas de líderes de izquierda, Gutiérrez ya tiene asegurado un espacio para hablar con Gaviria hoy y anunció que está buscando una serie de diálogos con los también exmandatarios Álvaro Uribe y Andrés Pastrana, y el exvicepresidente Germán Vargas Lleras.

Por su parte, Sergio Fajardo aseguró que como candidato no buscará a los sectores tradicionales ni expresidentes, pero empezará a entablar diálogos con sectores alternativos, según él, para conseguir “8 millones de votos”, aunque obtuvo la votación más baja entre los tres ganadores de las consultas (723.084 votos).

En sus cuentas los candidatos hablan de obtener 10 millones de votos para llegar a la Presidencia, teniendo en cuenta que hay 39 millones de personas habilitadas para votar y estimando una abstención del 50 %, como ocurrió en las elecciones 2018. Así las cosas, habría 8 millones de personas indecisas, que no votaron en las consultas –que tuvieron 12,2 millones de votos–.

EL COLOMBIANO recopiló los caminos que planean estos tres candidatos para lograr alianzas y los votos necesarios para llegar al poder

Gustavo Petro: Se aferra a César Gaviria y la izquierda

Petro, Fico y Fajardo comienzan disputa por alianzas para mayo

Barrió el pasado domingo al lograr 4,4 millones de votos de los 12,2 millones que tuvieron las consultas. Sin embargo, es consciente de que necesita convocar a otros sectores políticos para ganar en primera vuelta. Para conseguir los 10 millones de votos que espera se ha aferrado a la posibilidad de aliarse con César Gaviria, quien podría irse con ‘Fico’, aunque esta opción no es popular dentro de su colectividad.

Insiste en unión con un César Gaviria que se aleja

Vio frustrada una reunión con el expresidente liberal el pasado lunes y este le dio más prioridad a Federico Gutiérrez. No obstante, insiste en esa alianza que tendría como mediador al alcalde de Medellín Daniel Quintero, uno de sus principales aliados.

Busca acuerdos con la izquierda que se quemó

Después de las elecciones del pasado 13 de marzo buscó acercamiento con la lista de Fuerza Ciudadana que se quemó en su intento de llegar al Senado y con su cabeza, Gilberto Tobón. Además, este martes anunció que iniciará reuniones con partidos políticos, pero solo se avista una posible nueva alianza con el Liberal de Gaviria –que tambalea por ‘Fico’– y con otros miembros de la Alianza Verde además de González, Romero, Asprilla y Muñoz.

Se pinta como la única opción antiuribista

Dice que liberará al país del uribismo y asegura que Gutiérrez, Fajardo y Rodolfo Hernández son cercanos a Álvaro Uribe.

Federico Gutiérrez: Intentará crear un bloque antiPetro.

Petro, Fico y Fajardo comienzan disputa por alianzas para mayo

Sorprendió al lograr 2,1 millones de votos en su consulta presidencial, con lo que tumbó la candidatura de Óscar Iván Zuluaga, quien ahora lo apoya. Se ha tratado de pintar como el único aspirante que derrotaría a Gustavo Petro. Para ello emprendió una serie de reuniones para crear un bloque antipetro con el Centro Democrático, Partido Liberal, Cambio Radical y otros.

Emprendió diálogos con políticos tradicionales

Su principal apuesta es una “agenda por la democracia y las libertades” con la que anunció acercamientos con César Gaviria –con quien se reunirá hoy–, Álvaro Uribe, y Andrés Pastrana. Además, logró que Dilian F. Toro se reuniera este martes con Germán Vargas Lleras buscando un acercamiento oficial.

No le incomoda el apoyo oficial del uribismo

Aunque trata de desmarcarse de la imagen de Iván Duque, dice que aceptaría el apoyo de Álvaro Uribe, quien anunció este martes que su partido tendrá comité para definir si apoya oficialmente a Gutiérrez. Además, el expresidente reconoció que su partido perdió curules en las elecciones del domingo (al pasar de 19 a 14 en el Senado) y aseguró que él fue el principal responsable de ese retroceso por la afectación de su reputación.

Dice ser el único que le ganaría a Gustavo Petro

Convoca a las fuerzas políticas de derecha con la narrativa de defender la democracia de la propuesta de Gustavo Petro.

Sergio Fajardo: Quiere reconquistar los votos verdes

Petro, Fico y Fajardo comienzan disputa por alianzas para mayo

Plantea que su coalición, la Centro Esperanza, se fortalecerá a pesar de las divisiones internas y dice que reunirá 8 millones de votos más sin necesidad de convocar a los partidos tradicionales y los expresidentes, aunque fue la convergencia que logró menos votos. Su caudal electoral en las consultas fue el más bajo de los tres ganadores y busca retomar relaciones con la Alianza Verde, donde tiene opositores como el copresidente Carlos Ramón González, los congresistas Inti Asprilla, León Fredy Muñoz, y el excandidato Camilo Romero.

Busca reconciliarse con la alianza verde

Tras descartar alianzas con tradicionales, su principal necesidad se enfocará en hacer las paces con la Alianza Verde. No será fácil porque ese partido dio libertad a sus miembros en el apoyo a candidatos presidenciales, pero lo apoyan algunas cabezas de esa colectividad como Claudia López, Angélica Lozano, Carlos Amaya y Antanas Mockus.

Su aliado más poderoso ya se retiró

Su principal carta para conseguir votos es Antanas Mockus, quien logró una curul en el Senado en las elecciones de 2018 con 549.734, el segundo más votado detrás de Álvaro Uribe, quien logró 891.964 votos. Sin embargo, ya no es un sujeto activo en la política nacional.

Está vetado por César Gaviria

No se acercará al Partido Liberal porque su director, César Gaviria, descartó cualquier acercamiento y lo desacreditó.

Alejandro Arboleda Hoyos

Periodista, apasionado por la historia, la geopolítica y los documentales. Hago preguntas desde que tengo uso de razón. Egresado de la Universidad Eafit.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter