Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Andrés Felipe Arias, el político que nunca llegó al poder

  • Andrés Felipe Arias. FOTO: COLPRENSA
    Andrés Felipe Arias. FOTO: COLPRENSA
12 de julio de 2019
bookmark

Andrés Felipe Arias vivía como si no pudiera ser detenido en su ascenso. Así lo aseguraron varios de sus amigos en entrevistas de la época, cuando en 2005, con 32 años, llegó al Ministerio de Agricultura y se convirtió no solo en el miembro más joven del gabinete del entonces presidente Álvaro Uribe, sino en una especie de personificación del mandatario.

Arias presumía una reproducción precisa de las palabras del entonces presidente, de sus gestos, como los énfasis con la mano al final de cada sílaba.

Línea de tiempo: Arias y un proceso de 10 años que terminó con su extradición

El político, nacido en Medellín en 1973, había acumulado títulos durante su vida –economista de la Universidad de los Andes, doctor de la Universidad de California, asistente de investigación de esa institución, miembro de la junta directiva de Ecopetrol–, pero el más importante lo obtuvo recién llegar al gobierno de Uribe, aquel que reivindicaría el resto de su carrera: desde entonces Arias fue “Uribito”.

En febrero de 2009, cuando renunció al gabinete para aspirar a la presidencia, Arias era el elegido del político más popular de Colombia –77 por ciento de popularidad en noviembre de 2008, según la encuesta Gallup–.

La presidencia, en ese escenario, parecía un paso más. Pero Arias no estaba ante el siguiente escalón, sino ante el vacío. La caída, más allá del escándalo de Agro Ingreso Seguro que estalló en septiembre de ese año, lo determinó una cifra: 37.777.

Lea también: Doble instancia que propone el uribismo, la última opción de Arias

Fue la diferencia de votos por la que perdió la candidatura del Partido Conservador en la consulta contra Noemí Sanín, por quien votaron miembros de todos los partidos en un intento por frenar al claro sucesor de Uribe. Después de eso, el descenso fue implacable: la detención en 2011, la condena en 2014 a 17 años por celebración de contratos sin requisitos legales en y, finalmente, la extradición de Estados Unidos en 2019.

La referencia de que Uribe había partido la historia de Colombia en dos y que él quería ser su sucesor, ese legado al que Arias apelaba constantemente, resultó no tenerlo a él como un protagonista.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD