viernes
8 y 2
8 y 2
No alcanzaron a pasar 24 horas para que Alejandro Gaviria, después de inscribir su candidatura presidencial, recibiera propuestas oficiales de sectores políticos para sentarse a dialogar. Se trata de la Coalición de la Esperanza, la cual invitó “a Alejandro Gaviria a conversar con nosotros”.
Este grupo, conformado por políticos como Sergio Fajardo, Humberto de la Calle y Jorge Robledo, recordó que ellos tienen como objetivo construir en medio de las diferencias políticas, una línea que el exministro Gaviria ha tocado desde que es aspirante presidencial al decir que quiere un relato diferente para Colombia.
“La Coalición de la Esperanza se ha construido sobre unos principios éticos y programáticos, con la convicción profunda de que tenemos que cambiar la forma de hacer la política en Colombia. Tenemos el deber de escuchar a la gente que ha sido clara al reclamar, una y otra vez, un cambio en la forma como se conducen las instituciones en nuestro país”, es el mensaje que se le envía a Gaviria.
En la invitación, la Coalición dejó claro que no comparte políticas del gobierno de Iván Duque, de hecho, dice que “no aguanta otro gobierno” como este. Según ellos, el país necesita un cambio, y para eso quieren sentarse con Gaviria para construir y escuchar sus ideas.
En todo caso, ante el difícil panorama que mencionan estos políticos actualmente, “la oposición no es algo sectario”, aunque sí es la oportunidad para que en las elecciones presidenciales del próximo año se de un “timonazo” y haya un cambio de gobierno.
“Vamos a demostrarle a este país que somos capaces de trabajar juntos en medio de las diferencias, será una coalición alejada de los extremos que le apuesta al liderazgo colectivo que no va a estar acompañada de los partidos tradicionales que apoyan a Duque”, dijo Juan Fernando Cristo, otro de los miembros de la Coalición de la Esperanza.
La invitación nació porque identificaron que Gaviria no tiene discursos de violencia o resentimiento, con la cual la Coalición dice no ir, así como tampoco tiene cabida en su movimiento “la demagogia ni el populismo”.
Soy comunidador social y periodista. Me interesan, entre muchas cosas, temas de conflicto armado, medio ambiente y derechos humanos.