viernes
2 y 0
2 y 0
Entre omisiones del protocolo, rifirrafes en los discursos y una atropellada metodología virtual, la instalación del Congreso el pasado lunes 20 de julio estuvo plagada de momentos, por decir lo menos, curiosos. Y uno de los temas que llamó la atención fue el llamado a revisar la estructura del Estado, mencionado en su discurso por el saliente presidente del Senado, Lidio García.
“Otra vez hay que poner sobre el tapete de la discusión necesaria, la conversión de Colombia en un Estado federal, con la plena e indiscutible autonomía de sus regiones”, manifestó el senador liberal, argumentando que “es inconcebible que las entidades territoriales tengan las funciones y peleen por los recursos; mucho más, que los impuestos se paguen en las ciudades y se tengan que enviar al fisco nacional para que este luego los distribuya según su arbitrio”.
Cabe recordar que la adopción del federalismo en el país data de 1863, cuando bajo la presidencia de Tomás Cipriano de Mosquera y con la promulgación de la Constitución de Rionegro se conformaron los Estados Unidos de Colombia, un proyecto político que duró hasta 1885, cuando Rafael Núñez proclamó la República de Colombia. La Unión Colombiana cayó en declive, en buena parte, por las numerosas guerras civiles entre regiones.
Le podría interesar: En medio de la pandemia, Duque hace un llamado a la unidad
La propuesta despertó opiniones encontradas entre los ciudadanos, que manifestaron sus posturas a través de las redes sociales.
Acaso han analizado cómo están los países federales en America Latina? Mexico, Venezuela con mafias asociadas a gobiernos y militares federales, pero con la autonomía y poder de un Estado central #ColombiaFederal
— David (@chuchoque) July 21, 2020
La propuesta de @Lidiosenado de convertir a Colombia a un Estado federal no debe verse como polémica sino como razonable y viable; el centralismo no deja que las regiones se desarrollen con autonomía,desde Bogotá es imposible hacer ingeniería social, solo se puede masificar
— Nilx Ordz™ (@nilxordonez) July 21, 2020
Colombia federal no hemos desarrollado la democracia participativa ahora quieren generar regiones para gestionar bn sus recursos o manejar sus coimas con mas libertad local si es asi los impuestos muchos quedaran en bogota #ColombiaFederalEs
— Luis Fernando Diaz Detractor (@DetractorLuis) July 21, 2020
#ColombiaFederal es necesario, urgente y posible. El ambiente social fuertemente insatisfecho con el modelo sociopolitico actual es apenas la punta del iceberg, en medio de una institucionalidad enferma de corrupción y clientelismo.
— Alejandro Reyes (@AreyesFor) July 21, 2020
Tengo la maleta siempre hecha y mi brújula, que por lo general apunta al sur, me trajo al periodismo para aclarar mi voz. Busco la pluralidad y no le temo a la diferencia.