viernes
3 y 2
3 y 2
El excandidato Federico Gutiérrez y el líder de Cambio Radical, Germán Vargas Lleras, van por la revancha en este 2023 y cada uno –por separado– tiene lista una estrategia para apoyar a sus propios candidatos en las elecciones regionales del 29 de octubre. Y aunque para algunos es una obviedad que los políticos hagan política, esta movida es una claro intento por sacudirse de los resultados adversos que tuvieron en la pasada contienda.
El regreso de Gutiérrez va por firmas con su movimiento Creemos y con una posible candidatura en Medellín o Antioquia, pero les dará su respaldo a aspirantes propios a cargos públicos en al menos dos capitales: Cali y Cartagena.
Quien crea en el bus de “Fico” tendrá que, sí o sí, salir a recoger firmas por esa asociación política porque ellos aún no cuentan con personería jurídica. En Medellín, como ya lo había adelantado este diario, tendrá lista de aspirantes al Concejo y la apuesta del exalcalde podría ampliarse a otra región.
Quienes fueron cercanos a Gutiérrez en su campaña de 2022 dicen que él está construyendo su estrategia solo y que en su momento será él quien la socializará. A su favor tiene los 5 millones de votos que sacó en esa contienda de los que casi 1,4 millones fueron en Antioquia y 753.000 en Bogotá. Eso sí, tiene que volver a mover las bases de centroderecha que terminaron endosadas al ingeniero Rodolfo Hernández en el resto de Colombia.
Por eso ya hizo un recorrido por la Comuna 13 de Medellín y en esa evaluación de hacia dónde direccionar su campaña está revisando a qué otras regiones viajar. El próximo aterrizaje podría darse en el Valle, donde está Dilian Francisca Toro, del Partido de la U.
En la disputa por la Casa de Nariño Gutiérrez estuvo en Equipo Colombia, en el que militaron Toro y el exalcalde de Barranquilla y cacique de Cambio Radical, Alejandro Char. Con los Char ha habido conversaciones para ver si se puede levantar un proyecto unido, pero nada se ha concretado.
El problema para los opositores es que el hijo del presidente Gustavo Petro, Nicolás Petro, va con toda para quedarse con la Gobernación del Atlántico, un cargo para el que quedó en segundo lugar en la contienda local de 2019.
Lo que suceda con la casa Char lleva directamente a Cambio Radical (1,6 millones de votos en las legislativas de 2022), el partido del exvicepresidente Germán Vargas Lleras y quien sonó en su momento como candidato presidencial y hasta terminó recibiendo coqueteos del Pacto Histórico para buscar la Alcaldía de Bogotá.
Vargas Lleras es otro que saldrá a la calle con el reto de reactivar las bases del partido que se quedaron esperando un candidato de la colectividad en la contienda presidencial. En principio, la mirada está puesta en cómo mantener la Costa Atlántica y Barranquilla, capital en la que las últimas cuatro administraciones han sido de Cambio Radical.
Otra zona que suscita interés de ese partido es el Valle del Cauca; hay conversaciones para pisar el acelerador de Norte de Santander y los congresistas creen que hay oportunidades de crecimiento en la región cafetera del Quindío.
El senador de esa colectividad, Carlos Fernando Motoa, aseguró que los comicios locales son la oportunidad de tener un “equilibrio político, un contrapeso a lo que pueda presentarse para el país”.
Pero el grupo de los de Vargas Lleras tiene que resolver el futuro del director de la asociación, Germán Córdoba, quien fue imputado por la Fiscalía por los presuntos delitos de celebración de contratos sin cumplimiento de requisitos legales y enriquecimiento ilícito de particulares en la construcción de la Ruta del Sol II: el escándalo de Odebrecht.
Córdoba puso a disposición su cargo y la bancada está pendiente de una reunión para definir si le piden la renuncia para que ese escándalo no afecte la imagen del partido en pleno año electoral. Ese encuentro se dará una vez se retomen las sesiones legislativas que están programadas para febrero.
Gutiérrez y Vargas tienen en común la oposición al presidente Gustavo Petro como bandera de su estrategia en 2023 y tendrán que enfrentarse a un Pacto Histórico que quiere conquistar las gobernaciones de 17 departamentos.