Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Elecciones: las cartas sobre la mesa

Presentamos a nuestras audiencias cómo será nuestro cubrimiento de las campañas.

  • Las elecciones regionales serán el próximo 27 de octubre.FOTO Edwin Bustamante Restrepo
    Las elecciones regionales serán el próximo 27 de octubre.FOTO Edwin Bustamante Restrepo
27 de julio de 2019
bookmark

En lo que va de este año hemos informado sobre las campañas oficiales en las elecciones regionales y, ahora, que entramos a la parte final de la contienda, reforzaremos el trabajo informativo para cubrir los próximos tres meses. Nuestra audiencia encontrará un paquete de información que tiene como propósito que los 2,5 millones de antioqueños que están habilitados para votar, lo hagan informados. El próximo 27 de octubre el país enfrenta los comicios que cambiarán el mapa político actual. Para ello, los votantes deben tener sobre su mesa los retos, las tareas y las cualidades de quienes serán sus próximos gobernantes.

Por eso, en todas nuestras plataformas –impreso, digital y redes sociales– estarán los detalles de la campaña electoral que inicia en Antioquia con 19 candidatos a la Alcaldía de Medellín y a la Gobernación. Entre los desafíos que se avecinan, no solo está el de perder la pereza ese domingo y salir a votar, sino también no caer en cuentos y saber cuáles son falsas noticias. Por esa razón, entregaremos información veraz y oportuna, que evite, por ejemplo, que usted vaya a las urnas pensando que van a borrar tu voto con un secador de pelo, denuncia que nunca ha sido cierta.

El registrador nacional, Juan Carlos Galindo, es uno de los funcionarios que está abanderando la lucha contra las noticias falsas y declaró que son un riesgo electoral y por eso está diseñando un plan para minimizar el impacto que puedan tener en el proceso electoral.

“Pusimos al aire una plataforma en la página web de la Registraduría para ir desmintiendo esas noticias. Además, haremos un monitoreo con inteligencia artificial de los temas que están circulando en las redes que tengan que ver con el proceso electoral y cuando encontremos información falsa la vamos a desmentir. Para esto tendremos validadores académicos y técnicos especializados”, dijo.

El profesor de la Universidad Nacional sede Bogotá, Miguel Silva Moyano, indicó que de cara a los comicios se hace necesario contar con la mejor información posible en dos sentidos: primero, conocer en detalle los programas de los candidatos y los compromisos que asumen para que haya una veeduría activa de la ciudadanía. “Es clave que la información se analice con rigor técnico para cualificar el debate político, evaluar la viabilidad de las propuestas y contribuir a una toma de decisiones con mejor criterio”.

Y segundo, tener toda la información disponible sobre el proceso electoral y la forma de hacer campaña de los candidatos para que la opinión pública ejerza control y se eviten malas prácticas y delitos electorales.

Carlos Arias, profesor de la maestría en Comunicación Política de la U. Externado, indicó que entre más informado esté el votante de las propuestas “y no de las emociones que se generan entre los candidatos y sus campañas, mayor será la posibilidad de hacer control político a la ejecución del candidato ganador”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD