Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Vallas: el nuevo cuadrilátero de la campaña política

Ante la ausencia de debates y escenarios de discusión, los candidatos han llenado las calles con sus vallas

  • El Pacto Histórico ha dispuesto 300 vallas en el país. Campaña afirma que cumple los topes. FOTO Camilo Suárez
    El Pacto Histórico ha dispuesto 300 vallas en el país. Campaña afirma que cumple los topes. FOTO Camilo Suárez
  • Solo en Cali, la campaña “Fico” dispuso de 26 vallas. Les pidieron desmontar 8. FOTO Camilo Suárez
    Solo en Cali, la campaña “Fico” dispuso de 26 vallas. Les pidieron desmontar 8. FOTO Camilo Suárez
  • Una de las vallas que Sergio Fajardo había dispuesto en Medellín fue vandalizada. FOTO Camilo Suárez
    Una de las vallas que Sergio Fajardo había dispuesto en Medellín fue vandalizada. FOTO Camilo Suárez
02 de mayo de 2022
bookmark

Los candidatos a la Presidencia están colgando más vallas de las que tienen autorizadas. En teoría, cada campaña puede tener hasta ocho pendones de ese tipo en los municipios y máximo 16 en Bogotá. Sin embargo, las administraciones locales les están ordenando desmontar algunos de estos elementos por no tramitar los permisos y por exceder los topes que les permite el Consejo Nacional Electoral (CNE).

Los datos sobre el número de vallas autorizadas que manejan las campañas y los informes que dan las alcaldías sobre estas no coinciden. EL COLOMBIANO contrastó las cifras que entregan los equipos de los candidatos con los reportes de las administraciones locales y esa discordancia se repite en Bogotá, Bucaramanga, Cali y Santa Marta. A Barranquilla también se le preguntó, pero esa administración no respondió al requerimiento de prensa.

Gustavo Petro no da detalles de cuántas vallas tiene en cada ciudad, solo dice que tiene menos de 300 en todo el país, datos generales que se ponen en duda solo dándose una vuelta por Bogotá. Así, Federico Gutiérrez es el que más tiene, Rodolfo Hernández apenas empezó a poner las verjas oficiales de su campaña, Sergio Fajardo está haciendo la tarea de pedir los permisos, pero le vandalizaron una este fin de semana en Medellín.

Murales sin permiso

La Subsecretaría de Espacio Público de Medellín asegura que solo Federico y Fajardo han gestionado el consentimiento para disponer esos elementos en la ciudad. Sin embargo, detectaron que Gustavo Petro dispuso de cinco piezas.

A pesar de que los dos exalcaldes de Medellín hicieron el trámite, todo indica que la tarea les habría quedado a medias porque las cifras de la cantidad de autorizaciones que estos tienen no coinciden con el reporte que entregaron las campañas a este diario sobre la suma de vallas en la ciudad.

Para esa Subsecretaría el único candidato que tiene vallas autorizadas en espacio público es Fajardo, a quien le avalaron poner tres. Empero, su equipo entrega un reporte de cuatro dispuestas en la capital antioqueña. Algo similar sucede en el caso de Gutiérrez. La autoridad detalla que él tiene autorización para desplegar dos de esos materiales, pero en el reporte de la campaña hay registros de cuatro.

El uso de la propaganda en calle es un asunto que da de qué hablar en cada elección y que sigue sin resolverse. En teoría, los equipos deben solicitar ante la autoridad competente –que puede ser Espacio Público, la Secretaría de Ambiente o hasta la de Salud, dependiendo de la ciudad que se revise– un permiso para disponer de los pendones.

Al consultar con las campañas estas apuntaron que son las empresas valleras las que hacen ese trámite. Dos de esas compañías, en contraste, respondieron que son los equipos de los candidatos los que hacen ese requerimiento y que –una vez tienen el visto bueno– acuden a ellas para disponer de los pendones presentando un aval de cada administración local.

Cuando una valla está autorizada la entidad encargada da dar el visto bueno emite una resolución que permite disponerla en el espacio público por un tiempo determinado. Normalmente, se trazan contratos para uso de un lugar durante 30 días y la demanda de vallas se incrementa en más del 50% en época electoral. El precio de cada una depende de la ubicación, visibilidad y tamaño que tenga.

Posibles sanciones

En Bucaramanga, los publicistas de Federico Gutiérrez y Sergio Fajardo recibieron un jalón de orejas por parte de la Subsecretaría del Interior porque esta detectó que había dos vallas de Gutiérrez y tres de Fajardo en la calle, pero sin cumplir el trámite correspondiente.

Las de Gutiérrez estaban junto al Centro Comercial El Cacique y al restaurante La Puerta del Sol; las del matemático, en el Viaducto Provincial La Novena, en la carrera 36 con calle 55 y en la autopista García Cadena.

Los encargados de la campaña empezaron a tramitar el permiso cuando ya los pendones estaban en espacio público, justo después de que la Alcaldía se comunicara con ellos porque las propagandas no estaban reportadas, una posible irregularidad por la que podrían ser objeto de sanciones.

A John Milton Rodríguez también le hicieron su llamado de atención por disponer de una en la avenida Quebrada Seca con carrera 9, pero el político cristiano del partido de Colombia Justa Libres prefirió desmontarla, en lugar de tramitar el permiso.

En Bogotá también están siguiendo la pista de la propaganda irregular. La Secretaría de Ambiente asegura que ningún candidato o partido político les ha informado sobre el número de vallas y su ubicación. Esa oficina ya detectó diez que no fueron reportadas en sus recorridos para identificar posibles focos de contaminación visual.

No obstante, no da detalles sobre a qué candidatos pertenecen esa decena de pendones, porque enviará un reporte al CNE para que esa autoridad investigue y, de ser necesario, disponga de las sanciones correspondientes.

En todo caso, los reportes de las campañas a los que accedió este diario detallan que Federico Gutiérrez solicitó tres en la capital; Sergio Fajardo, 7; y Rodolfo Hernández, 6.

El equipo de Petro, que no especificó en cuáles zonas del país están sus casi 300 pendones, solo apuntó lo siguiente: “Hemos instalado las permitidas legalmente de acuerdo a la legislación y hemos gestionado, como corresponde, todos los permisos municipales”.

Las ciudades de la discordia

Las alcaldías de Cali y Santa Marta fueron las primeras en comenzar la polémica por las vallas de los candidatos apuntando a un mismo protagonista: Federico Gutiérrez.

El alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina, aseguró que “’Fico’ supera con creces las permitidas” y el Departamento Administrativo de Sostenibilidad Ambiental (Dadsa) de la capital del Magdalena indicó que este tenía propaganda ilegal.

La administración samaria afirma que ha detectado 21 vallas distribuidas así: 18 de Gutiérrez, dos de Petro y una de Rodríguez. De estas, solo 3 tienen permiso, que son una del candidato de Creemos Colombia y las otras dos del Pacto Histórico. Por eso a Gutiérrez le ordenaron desmontar diez elementos.

Son tan dispares los números que, mientras la Alcaldía de Santa Marta reseña esas 18 propagandas de “Fico”, su campaña apenas dice tener registro de una de estas. En esa ciudad el equipo de Hernández dice que no ha tramitado espacios allí y el de Fajardo hace referencia a dos elementos en el departamento de Magdalena, sin especificar en qué municipio.

Las cuentas de la publicidad política no dan y Sara Candanoza, directora del Dadsa, ya dejó claro que “los implicados (campañas o empresas de publicidad) serán notificados de las infracciones y de la apertura del proceso sancionatorio, así como también se dará traslado al CNE para lo pertinente de sus funciones”.

Es tal la polémica por las vallas en Cali, que el propio alcalde Jorge Iván Ospina se tomó la vocería del tema pidiéndole a Federico Gutiérrez que desmonte sus propagandas, porque a finales de abril tenía más de 26 en la ciudad, aunque su campaña solo dio cuenta de dos de esos elementos en el balance que entregó a EL COLOMBIANO.

A Ospina, quien es señalado por sus opositores de ser cercano a la candidatura del Pacto Histórico, sus detractores le reclamaron designar un alcalde ad hoc para temas de campaña de cuenta de esta polémica.

Las cuentas de los otros aspirantes en la capital del Valle del Cauca están así: cinco pendones autorizados para Petro, uno con permiso para Fajardo aunque su equipo dice que tiene seis y una para el ingeniero Hernández, a pesar de que su campaña reporta dos. Esta semana la Alcaldía caleña hará un nuevo corte de cuentas de las propagandas.

Inversiones millonarias

Arrendar el espacio para una valla en la Avenida Las Palmas, por donde transitan vehículos que van rumbo a los municipios de Medellín y Envigado, además de los carros que se dirigen al Aeropuerto, puede costar al menos $5,5 millones por 30 días.

Ese rubro corresponde solo a la renta del espacio y quien contrata –sea una empresa o un grupo político– debe pagar también la impresión del afiche. Si el elemento es vandalizado –como ocurrió entre febrero y marzo con las propagandas para las legislativas– hay que reponerlo y todos esos montos van sumando a los gastos de los equipos políticos.

No son solo las campañas las que ponen las pendones porque un ciudadano puede acercarse a una empresa vallera para solicitar una tapia que –no precisamente con la identidad gráfica que usa el candidato en sus piezas oficiales– sirva como publicidad para ese contendor.

Esas manifestaciones de voluntades terminan siendo un problema para los equipos porque son elementos que estos no reportan, las administraciones municipales pueden detectar y hasta reportar al CNE como propaganda irregular.

Incluso, el gerente de una de esas compañías, que tiene contratos con uno de los aspirantes a la Presidencia, manifestó a este diario que hay vallas que se saltan los parámetros gráficos que desarrollaron para el aspirante, afectando la construcción de imagen en la que ha trabajado la campaña.

Los proveedores dicen que los mejores puntos para poner vallas en el Área Metropolitana son la Avenida 33 (5,5 millones mínimo), Las Vegas (3,8 millones), la avenida El Poblado (4,5 millones), la Autopista (1,9 millones en la norte y 3,5 millones en la sur) y Las Palmas. Este último es el más costoso y por estos días está bastante disputado: las propagandas de Gustavo Petro se alternan con las de Federico Gutiérrez .

Infográfico
Vallas: el nuevo cuadrilátero de la campaña política
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD