<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Otra vez proponen moción de censura contra Alberto Carrasquilla

  • En la imagen el ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla. FOTO MINHACIENDA
    En la imagen el ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla. FOTO MINHACIENDA
03 de mayo de 2021
bookmark

Después de que el presidente Iván Duque oficializó el retiro del proyecto de reforma tributaria para proponer un nuevo texto con “consenso”, en el Congreso de la República apareció la propuesta de hacer una moción de censura contra el ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla. Aunque los más afines al Gobierno defienden su gestión.

Esta iniciativa fue impulsada por parte del senador Wilson Arias, del Polo Democrático, quien dio a conocer que inició la recolección de firmas de sus colegas buscando sacar de su cargo al jefe de la cartera de Hacienda.

“En este momento inicio recolección de firmas entre mis colegas senadores para radicar mañana una moción de censura contra el peor ministro de la historia. Les estaré contando quiénes la apoyan. El ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, debe renunciar”, expresó Arias a través de Twitter.

En medio de esta iniciativa que apenas da sus primeros pasos, este mismo domingo varios sectores políticos pidieron la renuncia de Carrasquilla, tras el anuncio del mandatario de iniciar el proceso para presentar una nueva propuesta de reforma tributaria.

El senador Armando Benedetti fue uno de los que pidió la renuncia del ministro y aseguró: “Celebro que Duque haya ordenado retirar la reforma tributaria del Congreso, pero aún estamos a la espera de la renuncia del señor Carrasquilla”.

Por su parte, el representante a la Cámara, Alejandro Vega, planteó: “Desde hace meses en el Partido Liberal advertimos el riesgo social que el articulado propuesto traía para el país, pero el ministro Carrasquilla no escuchó, ni buscó consenso y eso causó la fuerte inconformidad que vimos esta semana, por ello debe renunciar”.

A esta petición se unió la voz del gobernador del Meta, Juan Guillermo Zuluaga, quien aseguró que celebra el retiro de la reforma tributaria pero el “Ministro Carrasquilla, en un acto de respeto con el país, debe asumir su responsabilidad política y retirarse del cargo. ¡Debe irse con la reforma!”.

Para Carlos Arias, profesor de la maestría en Comunicación Política de la Universidad Externado, el ministro debería renunciar pues “no solo por el error de presentar una reforma con una amplia falta de consenso; sino porque además el ministro no comunica de manera pedagógica los objetivos del gobierno; además de que no es una persona empática, se sostuvo en la posición de no retirar el proyecto a pesar de la indignación nacional”.

No obstante, el analista advierte que el jefe de la cartera no va a renunciar “porque representa el estatu quo de los empresarios; y siendo el alfil de Álvaro Uribe es evidente que hasta que el expresidente no diga que sale él no lo hace. Además el ministro no tiene vergüenza, cualquier persona que se le caiga una reforma que generó esta crisis política y social con un costo tan alto debería renunciar”.

A la defensa del ministro

A pesar de estas críticas al ministro, no todas las voces fueron en su contra, pues figuras políticas también salieron en su defensa como fue el caso del exalcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa, quien tildó al funcionario del Gobierno de “brillante”.

“Dejando las pasiones primarias, Carrasquilla es un ministro brillante, que ha impulsado lo que considera conveniente para la equidad y el desarrollo. Respetables los desacuerdos, pero está prestando un servicio público con generosidad, integridad y patriotismo”, expuso Peñalosa.

Además, en medio del debate que la suscitado en la última semana la reforma, miembros del gabinete del Gobierno y senadores han defendido la gestión y recorrido del ministro de Hacienda.

“El ministro Alberto Carrasquilla es un profesional técnico y honorable. Bienvenido el debate, los consensos que son de la democracia. No permitamos que se menoscabe la honra de las personas”, planteó María Paula Correa, jefe de Gabinete de la Presidencia de la República.

Por su parte, Víctor Muñoz, director del Departamento Administrativo de la Presidencia planteó que las discusiones deben partir desde lo técnico y lo político, y respaldó la gestión de Carrasquilla señalando que “los ataques y descalificativos en su contra en nada contribuyen al debate”.

Por ahora se espera que la propuesta de moción de censura continúe con el proceso formal que debe cumplir en el Congreso de la República y su promotor, el senador Arias, aseguró que insistirá en esta medida para hacer que Carrasquilla abandone el cargo.

Alejandro Arboleda Hoyos

Periodista, apasionado por la historia, la geopolítica y los documentales. Hago preguntas desde que tengo uso de razón. Egresado de la Universidad Eafit.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter