<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
language COL arrow_drop_down

“Los acuerdos del cónclave de la Coalición deben ser precisados”: Jorge Robledo

  • El senador y precandidato presidencial Jorge Enrique Robledo. FOTO ANDRÉS CAMILO SUÁREZ
    El senador y precandidato presidencial Jorge Enrique Robledo. FOTO ANDRÉS CAMILO SUÁREZ

En medio de la cantada división interna por la que atraviesa la Coalición Centro Esperanza, uno de sus integrantes, Jorge Enrique Robledo, aseguró que la convergencia tendrá que precisar los acuerdo relacionados con las alianzas políticas y electorales.

El senador y precandidato presidencial dialogó con EL COLOMBIANO y aseguró que aunque su relación con Alejandro Gaviria es cordial, no acepta que se alíe con los senadores Germán Varón (Cambio Radical) y Miguel Ángel Pinto (Partido Liberal).

Además, expuso que no ve posible una división y planteó que se están adelantando diálogos entre los siete precandidatos para tratar de resolver la fuerte discusión pública protagonizada entre Ingrid Betancourt y Alejandro Gaviria por las alianzas con Varón y Pinto.

¿Qué es lo que tiene peleando tanto a la Coalición Centro Esperanza?

“La coalición se construyó sobre unos acuerdos y tenemos una controversia en relación con quién cabe en los acuerdos y quién no. Yo soy de los que cree que quienes están con Iván Duque no pueden caber en este equipo. En ese sentido tengo una diferencia grande con Alejandro Gaviria, pero estamos conversando”.

¿En torno a qué han sido esos diálogos?

“En el famoso cónclave de noviembre de 2021 se llegaron a unos acuerdos, pero los hechos nos dicen que esos acuerdos fueron insuficientes, tenemos que precisar más cómo se toman ciertas decisiones y lo que tiene que quedar claro es que este es un proyecto de oposición al gobierno de Iván Duque. Estamos ajustando para hacer precisión en ese tema de las alianzas”.

¿Usted también se opone entonces a esas alianzas de Alejandro Gaviria con los senadores Germán Varón y Miguel Ángel Pinto?

“Ellos dos no pasan el examen, eso es clarísimo. Ahí es donde tenemos la controversia porque no puede ser conseguir votos a cualquier precio. Este es un proyecto que no tolera corrupción”.

Usted ha sido muy crítico de Alejandro Gaviria y la lectura es que no tienen una buena relación. ¿Cómo están las cosas entre ustedes?

“Es una relación cordial. Hay puntos de vista distintos que se tienen que tramitar y antes del cónclave había un punto que era clave y era la discusión en torno a César Gaviria, quien no cabía en este proyecto. Yo soy de tono cordial, pero digo las cosas de manera franca”.

Se habla mucho de una ruptura muy grave...

“Cuando se tiene una coalición tan diversa como esta es natural que se den contradicciones. Esta misma semana es natural que aparezcan gavillas de duquistas, uribistas y petristas contra nosotros porque somos la amenaza para ellos”.

¿Entonces usted cree que no habrá división como se ha advertido?

“No. Nosotros tenemos matices en temas importantes, pero nos une una idea suprema: este es un proyecto contra el continuismo de Iván Duque”.

¿Qué ha pasado con la invitación a Luis Gilberto Murillo a que se una?

“Él está aprobado para hacer parte de la Coalición, hubo alguna confusión y él tomó la decisión de retirarse, pero la puerta sigue estando abierta. Nunca nadie le ha hecho ningún tipo de ataque a él”.

Definitivamente va a abandonar el Senado este año. ¿Qué pasará con ese caudal electoral de más de 200.000 votos?

“Hoy el partido Dignidad tiene 80 candidatos en las listas de Senado y de Cámara de la Coalición Centro Esperanza. En el caso del Senado son 20, yo los estoy respaldando a todos, pero un ejemplo en Antioquia es Jorge Gómez”.

Alejandro Arboleda Hoyos

Periodista, apasionado por la historia, la geopolítica y los documentales. Hago preguntas desde que tengo uso de razón. Egresado de la Universidad Eafit.

Te puede interesar