Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

“Los corruptos serían los beneficiarios de mi renuncia”: Mintic

En la moción de censura a la que fue citada en la Cámara, Karen Abudinen dijo que no se irá del cargo. Pero no descarta hacerlo “si a Colombia le funciona”.

  • El debate contra Karen Abudinen se extendió por cerca de siete horas. FOTO EFE
    El debate contra Karen Abudinen se extendió por cerca de siete horas. FOTO EFE
03 de septiembre de 2021
bookmark

Durante el debate de moción de censura a la que fue citada este viernes en la Cámara, la ministra de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, Karen Abudinen, le dejó un mensaje claro al país: no renuncia. Esta es su respuesta a quienes han pedido su salida por las irregularidades que se descubrieron en el contrato de conectividad con la Unión Temporal Centros Poblados, uno de los más ambiciosos en los últimos años.

“Los corruptos serían los mayores beneficiarios de mi renuncia. (...) No me resigno a darle una victoria más al entramado de la corrupción”, expresó la funcionaria, luego de escuchar los fuertes señalamientos que le hicieron 18 de los 22 citantes a la moción por el polémico contrato que fue caducado por la cartera, acción con la que además se busca recuperar $70.000 millones de un anticipo que están embolatados.

Abudinen sostuvo que su ministerio fue víctima de un entramado. “Yo no me robé esa plata”, afirmó. Y agregó que ha actuado de forma correcta al denunciar y hacer seguimiento a los procesos que están en curso.

“He actuado con determinación y con apego a la ley. He respondido con denuncias, acciones administrativas, embargos y con toda la determinación para desmantelar la corrupción”, dijo la ministra, la sexta del actual gobierno que afronta una citación del Congreso a un debate de moción de censura.

Abudinen también aseveró que ha sido ella una de las personas que se ha encargado de desenmascar el presunto entramado de corrupción. “Los que merecen asumir la responsabilidad penal son los corruptos”, reiteró.

Tomará acciones legales

La ministra, que intervino frente a un Salón Elíptico que solo contó con el 50 % de su aforo, advirtió que tomará acciones legales contra los que hablaron en su contra: “no voy a permitir una tacha sobre mi nombre”.

En esa línea, señaló que los citantes al debate estaban “desinformando” sobre lo que realmente habría ocurrido con el contrato, por eso respondió algunos señalamientos hechos por los miembros de la oposición, especialmente a los representantes Katherine Miranda y León Fredy Muñoz, quienes han venido revelando detalles de las irregularidades del contrato y le pidieron la renuncia a su cargo.

“La Ministra es la culpable de toda la corrupción dentro del ministerio de las TIC, le está haciendo mucho daño a los niños y niñas”, dijo Muñoz.

Inicialmente, Abudinen rechazó el señalamiento de Miranda de haber favorecido al abogado Camilo Ernesto Valencia, uno de sus asesores y que a su vez figuraba como representante legal de uno de los oferentes que se presentó a la licitación ganada por Centros Poblados.

Aseguró que Valencia estaba en el Ministerio desde antes de su llegada y que al terminarle el contrato no “lo premió” llevándolo a la Comisión de Regulación de Comunicaciones, sino que este ya tenía contratos desde 2010 en esta dependencia.

Otro de los cuestionamientos que Miranda le hizo a la funcionaria fue el de desconocer que dos condenados por el llamado carrusel de la contratación en Bogotá, estaban a la sombra de dos de las cuatro empresas que conforman Centros Poblados.

“No hay que ser experto en contratación ni en TICs, para darse cuenta que detrás de este consorcio estaban Álvaro Cruz y Emilio Tapia”, dijo la representante, quien también denunció un encuentro entre Tapia y Abudinen.

Sobre esto, la funcionaria se defendió asegurando que el 18 de noviembre de 2020, día en el que supuestamente tuvo un encuentro con Tapia, ella estaba en San Andrés atendiendo la emergencia causada por el huracán Iota.

Miranda también cuestionó el destino de $58.000 millones del anticipo que se le dio al contratista y que terminó en la empresa Nuovo Security LLC, en Delaware (EE. UU.), que sería un paraíso fiscal.

“La plata no ha salido del país de manera legal y por eso le pregunto ¿dónde está esa plata ministra?”, manifestó Miranda.

Por otro lado, respecto a las reuniones con la procuradora Margarita Cabello, Abudinen sostuvo que estos encuentros se debían a que, como funcionaria, tenía que entregarle la documentación de los contratos.

Finalmente, la funcionaria volvió a defender su accionar frente al caso “tenemos que continuar con determinación”, y aunque se sostuvo en la posición de no dejar el cargo, dijo que “si a Colombia le llega a funcionar mi renuncia, lo haría”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD