Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Las señales de la “separación” de Farc con Márquez

Analistas creen que la Farc busca credibilidad, mientras que congresistas dicen que es un buen paso para la paz.

  • Rodrigo Londoño, jefe de Farc, envió una carta en la que criticó a su excompañero de guerrilla, Iván Márquez. FOTO Colprensa
    Rodrigo Londoño, jefe de Farc, envió una carta en la que criticó a su excompañero de guerrilla, Iván Márquez. FOTO Colprensa
24 de mayo de 2019
bookmark

La carta que el jefe del partido de Farc, Rodrigo Londoño, conocido como Timochenko, le mandó a Iván Márquez, en la que se confirmó la ruptura de relaciones entre esa colectividad y quien fue la cabeza del equipo negociador del entonces grupo guerrillero con el gobierno de Juan Manuel Santos, sigue dando de que hablar e incluso tuvo efectos al interior del Congreso de la República.

En la misiva, Timochenko dio respuesta a las palabras de Márquez quien afirmó que había sido un error dejar las armas. Además, le recalcó que la actual situación no habría sido tan dura “de no existir esa extraña y peligrosa relación con su sobrino Marlon Marín”, quien fue extraditado a Estados Unidos por estar presuntamente involucrado en el envío de 10 toneladas de cocaína a ese país, el mismo caso en el que Jesús Santrich está involucrado.

“Desafortunadamente Iván no percibió la dimensión del puesto que nuestra larga lucha lo llevó a ocupar. Se fue, sin ningún tipo de explicación, y se negó a ocupar su curul en el Senado, dejando acéfala nuestra representación parlamentaria en el momento en el que más requería su presencia”, dice uno de los apartes de la carta.

Esta postura, a parte de recibir un apoyo generalizado entre los miembros del partido Farc, también recibió elogios de varios congresistas, quienes consideran un paso importante para la construcción de la paz.

Uno de ellos fue León Fredy Muñoz, congresista del Partido Verde, quien afirmó que “es una muy buena carta, eso demuestra que están jugados con la paz, demuestra que quieren sacar a Colombia del lugar donde está, deberíamos valorarla todos los colombianos, incluso todos deberían leerla para que sepan que hay una voluntad clara de paz”.

Distinta manera de ver las cosas tiene el senador Ciro Ramírez, del Centro Democrático, quien afirmó que Timochenko, se hace “el de la vista gorda al decir que no conoce a Iván Márquez, cuando todos conocemos el entramado en el que venían hace mucho tiempo asesinando colombianos. Pero ahora se hacen los de la vista gorda porque saben lo que se viene con las versiones de Marlon Marín desde Estados Unidos”.

Por su parte Rodrigo Lara, de Cambio Radical, indicó que le parece “positivo y esperanzador que dentro del mismo partido se esté señalando con el dedo a quienes incumplen los acuerdos que se firmaron, porque los colombianos depositaron una confianza muy grande en la firma del pacto por la paz, y lo que esperan de los excombatientes es que los cumplan”.

Para las próximas semanas, el partido Farc realizará una nueva conferencia en la que se podría decidir el futuro de Iván Márquez.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD