Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Que nada lo tome por sorpresa: todo lo que debe saber sobre las elecciones de este domingo

Las urnas se abrirán a las 8:00 a.m. de este 29 de mayo y cerrarán a las 4:00 p.m. Son seis los candidatos que permanecen en contienda.

  • En la contienda presidencial permanecen seis candidatos presidenciales. FOTOS: EDWIN BUSTAMANTE Y COLPRENSA
    En la contienda presidencial permanecen seis candidatos presidenciales. FOTOS: EDWIN BUSTAMANTE Y COLPRENSA
  • Este es el tarjetón electoral que le entregarán el 29 de mayo. FOTO CORTESÍA
    Este es el tarjetón electoral que le entregarán el 29 de mayo. FOTO CORTESÍA
  • Este es el certificado electoral que le entregarán en su mesa de votación. FOTO: MANUEL SALDARRIAGA
    Este es el certificado electoral que le entregarán en su mesa de votación. FOTO: MANUEL SALDARRIAGA
29 de mayo de 2022
bookmark

Son 38 millones de colombianos –que están habilitados para votar– lo que podrán acudir a las urnas este domingo para elegir a uno de los seis candidatos presidenciales que permanecen en la contienda para ocupar la Casa de Nariño. Si tiene dudas de cómo ejercer su derecho al voto, esta nota le puede ayudar a resolver sus preguntas sobre esta cita con la democracia.

¿En qué horarios se puede votar?

Desde la Registraduría se instalarán 12.263 puestos de votación en todo el territorio nacional. Las urnas se abrirán a las 8:00 de la mañana de este 29 de mayo y se cerrarán a las 4:00 p.m.

Durante 9 horas las urnas estarán abiertas para los votantes. Sin embargo, la autoridad electoral recomienda ejercer el derecho al voto con tiempo y consultar previamente el lugar y la mesa de votación.

Una vez el reloj marque las 4:00 de la tarde sonará el himno nacional, señal de que las urnas se cierran. A partir de ese momento inicia el preconteo de los votos por parte de los jurados de votación.

¿Dónde consultar el lugar y la mesa de votación?

Tenga en cuenta que en Antioquia hay 5.1 millones de personas habilitadas para votar. Desde la Registraduría dispusieron 1.159 puestos de votación que estarán distribuidos en los 125 municipios del departamento.

Para consultar el lugar y la mesa de votación la autoridad electoral dispuso de dos mecanismos: físico y virtual.

Desde cualquier dispositivo conectado a Internet usted podrá consultar su lugar y mesa de votación en la página web de la Registraduría (ingresando en este enlace), en ella solo deberá escribir su número de cédula y la página arrojará su puesto de votación (con la dirección exacta) y la mesa en la que podrá ejercer su derecho al voto.

Si ya conoce su lugar de votación, el 29 de mayo la Registraduría dispondrá de unos carteles informativos en cada uno de estos escenarios en los que podrá conocer su mesa de votación.

¿Cómo votar correctamente?

En su mesa de votación deberá presentarle a los jurados electorales su documento de identidad. Ellos le entregarán el tarjetón en el que aparecen los rostros de los candidatos presidenciales y vicepresidenciales.

Para votar solo tiene que marcar con una “X” el recuadro de la foto de su candidato de preferencia. Desde la Registraduría también indicaron que serán votos válidos aquellos que sean marcados con palabras u otros símbolos como corazones y caras felices dentro de las casillas de algún candidato.

Aclarado esto, entonces, ¿cómo es un voto nulo? De acuerdo con la Registraduría, se anularán los tarjetones en el que se marquen dos o más intenciones de voto o, por el contrario, cuando no exista ninguna intención de voto dentro del tarjetón.

Aquí le dejamos los nombres y el acceso al plan de gobierno de cada uno de los candidatos que permanecen en contienda.

Rodolfo Hernández (Liga de Gobernante Anticorrupción).

John Milton Rodríguez (Colombia Justa Libres).

Federico Gutiérrez (Equipo por Colombia).

Sergio Fajardo (Coalición Centro Esperanza).

Enrique Gómez (Movimiento de Salvación Nacional).

Gustavo Petro (Pacto Histórico).

Aunque Íngrid Betancourt (Verde Oxígeno) y Luis Pérez Gutiérrez (Movimiento Piensa en Grande) declinaron sus aspiraciones presidenciales, aparecerán en el tarjetón. Desde la Registraduría indicaron que los votos que sean marcados por estos exaspirantes serán contados y computados.

Posteriormente, el Consejo Nacional Electoral definirá si los votos se contarán como marcados o anulados. La autoridad electoral desmintió que los votos de Betancourt o Pérez vayan a ser sumados a los otros candidatos.

Este es el tarjetón electoral que le entregarán el 29 de mayo. FOTO CORTESÍA
Este es el tarjetón electoral que le entregarán el 29 de mayo. FOTO CORTESÍA

¿Qué pasa si se equivoca al momento de marcar su tarjeta electoral?

Puede pasar que al momento de acercarse a su cubículo de votación cometa un error. Por ejemplo su intención era votar por el candidato “A” y terminó marcando la casilla del aspirante “B”. En este caso la Registraduría indica que, desde que el voto no haya sido depositado en las urnas, usted podrá reclamar un tarjetón nuevo.

“El ciudadano podrá solicitarle a los jurados de votación una nueva tarjeta de reemplazo. El sufragante deberá devolver la tarjeta electoral mal diligenciada y verificar que el jurado la anule”, explica la Registraduría.

¿Se puede ir en compañía al lugar de votación?

Sí, la Registraduría indicaron que al puesto de votación se puede asistir con acompañantes. Sin embargo, recalcaron que el momento del voto es secreto y que el elector solo podrá estar en compañía del tarjetón. Salvo algunas excepciones.

Las únicas personas que pueden tener acompañante para votar son los ciudadanos que padezcan limitaciones o dolencias físicas que les impida valerse por si mismos: los mayores de 80 años o quienes tengan problemas avanzados de visión”, dice la autoridad electoral y añaden que estas personas tendrán prelación en la fila y que su acompañante debe ser una persona de confianza.

En caso de que el ciudadano se encuentre entre la población especial que describe la Registraduría, los jurados no podrán ser los acompañamientos al cubículo.

Frente a los ciudadanos invidentes, la disposición dicta que si estos conocen el sistema braile, los jurados deberán solicitar a los funcionarios electorales un tarjetón especial.

Beneficios del certificado electoral

Una vez su voto esté depositado en la urna, el jurado le entregará el certificado electoral. Verifique que esté bien diligenciado. En él aparece su nombre, número de cédula y la firma del jurado que lo atendió. Estos son los beneficios de votar:

–Prelación en el caso de obtener un empate en los resultados de los exámenes de ingreso a las instituciones públicas o privadas de educación superior.

–Rebaja de un mes en el tiempo de prestación del servicio militar para soldados bachilleres.

–Rebaja de dos meses en el tiempo de prestación del servicio militar para soldados regulares o campesinos.

–Descuento del 10% en la matrícula para estudiantes de instituciones públicas de educación superior.

–Descuento del 10% en el valor de la expedición del pasaporte.

–Medio día de trabajo compensatorio.

Este es el certificado electoral que le entregarán en su mesa de votación. FOTO: MANUEL SALDARRIAGA
Este es el certificado electoral que le entregarán en su mesa de votación. FOTO: MANUEL SALDARRIAGA

Otras acciones

Para la primera vuelta presidencial el Ejecutivo decretó la ley seca que se extenderá desde el 28 de mayo a las 4:00 de la tarde hasta el lunes 30 de mayo a las 12:00 m. Es decir, en ese transcurso se prohibe la venta y consumo de bebidas alcohólicas.

Además, se prohibió la circulación de propaganda política en espacios públicos y medios de comunicación el día de las elecciones. Se faculta a la Policía para decomisar elementos proselitistas que puedan influir en la decisión final del electorado.

–Se suspenden los permisos de porte de armas en todo el territorio nacional desde el 27 de mayo hasta el próximo miércoles 1 de junio de 2022. Los únicos autorizados son las fuerzas armadas y de Policía.

–Alcaldes y gobernadores podrán decretar el toque de queda.

–Cierre de pasos fronterizos terrestres y fluviales desde las 6:00 p.m. de este 28 de mayo hasta las 6:00 a.m. del 30 de mayo.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD