Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Los proyectos de ley más absurdos que han pasado por el Congreso

  • FOTO ARCHIVO-COLPRENSA.
    FOTO ARCHIVO-COLPRENSA.
22 de abril de 2015
bookmark

En los escritorios de las comisiones y plenarias de Senado y Cámara han reposado, reposan y seguirán reposando algunos proyectos que se caracterizan por su singularidad y que recibieron el título de descabellados por parte de la opinión pública. Estos son algunos de ellos:

Los que no fueron aprobados

Unificar la forma de cantar el himno nacional.

Se pretendía que quienes asisten a un acto público se pongan firmes y con la mano en el pecho mientras suena el himno. Quienes no cumplieran con esta disposición recibirían una sanción cívica. El proyecto pretendía que los últimos viernes de cada mes, se izara la bandera en las escuelas y colegios, y, por supuesto, los alumnos debían escucharlo con la mano cerca al corazón y firmes. La iniciativa perteneció a Óscar Reyes, senador santandereano de Convergencia Ciudadana y generó controversia desde su proposición.

Heredar las armas de padre a hijo

El ponente de este proyecto fue el senador Manuel Velázquez y la idea era la siguiente: que las personas de bien puedan velar por su seguridad. Con este proyecto, las armas se podrían heredar o ceder de una persona a otra con su respectiva licencia. El heredero deberá cumplir con los requisitos que exige la ley en lo que concierne al patrimonio familiar, que era la figura legal por la cual se podría heredar el arma.

Multa de ocho millones por ser infiel

El senador boyacense de Convergencia Ciudadana, Édgar Espíndola, presentó un proyecto de ley que pretendía multar a los infieles con 20 salarios mínimos lo que equivalía en ese entonces a 8 millones de pesos- y privarlos de sus derechos civiles por tres meses. Espíndola señaló que el matrimonio debe ser visto como un contrato y quienes violen las normas estarán expuestos a ser sancionados como sucede en otros ámbitos legales. El senador proponía sancionar no sólo al cónyuge infiel, sino también a su amante. El senador explicó que la idea no era recolectar dinero sino impedir que los hogares se sigan desintegrando y poniendo a los jóvenes, adolescentes y niños en situación de riesgo. Roberto Gerlein, senador conservador apoyó la ponencia que, sin embargo, no pasó.

El día de la Biblia

El 18 de julio de 2006, el concejal santandereano Pedro Pablo Amaya presentó un proyecto de acuerdo que decretaba un día específico como el Día de la Biblia. Por su parte, el senador Espíndola lo llevó al Congreso y recogió 20 mil firmas para la presentación de este proyecto. La fecha propuesta por el legislador buscaba contrarrestar la celebración del día de las brujas o la noche de los niños en el país. El proyecto llegó hasta segundo debate pero fue archivado por tránsito de legislatura.

No se podrán hacer parodias

El presidente de la Cámara de Representantes, Augusto Posada, sufrió un duro revés con el proyecto de ley sobre las parodias, que le valió un enfrentamiento con el ministro del Interior, Fernando Carrillo, quien se oponía a la medida. Este proyecto de ley levantó polémicas en las redes sociales y obligó a los ponentes a dar una explicación ante la opinión pública en la que aclararon que la intención de la medida no consistía en limitar o restringir las parodias. El proyecto no fue acompañado por nadie y fue considerado en redes sociales como un acto de irrespeto a la libertad de expresión.

Prohibir los nombres feos

Prohibir por ley que los padres, curas y notarios le pongan nombres feos a los niños proponía un proyecto de ley del senador Armando Benedetti, con el fin de restringir nombres como Onedollar, Westinghouse o Usnavy. El articulo buscaba facultar al notario para “impedir que los niños tengan nombres que vulneren su dignidad humana o ridiculicen su ser”. Así mismo, el proyecto de ley buscaba que los hijos pudieran llevar el apellido de la madre o del padre, según se escoja.

Acabar con las tareas en los colegios

El senador Édgar Espíndola, del Partido de Integración Nacional, PIN, presentó un proyecto de ley para que los colegios no les dejen tareas a los niños. Para el congresista era muy importante que el estudiante empleara su tiempo en casa realizando actividades lúdicas, de literatura o haciendo deporte.

Sacar a Panamá del escudo nacional y poner a San Andrés

El senador Efraín Cepeda radicó un proyecto de ley que busca modificar el Escudo Nacional, tras el fallo de la Corte de la Haya que quitó una porción mar territorial a Colombia, para excluir a Panamá e introducir a San Andrés y Providencia. Para el congresista, con este gesto se reconocería a la isla como parte del país.

Viajar sin visa

Aunque la entrega de las visas depende de los países que tienen ese requisito, el senador Espíndola propuso a principio de 2011 que los colombianos que quisieran salir a esos países no se les exigiera visa. Para ello anunció un proyecto de ley. “Se busca que si hay convenios comerciales con otros países del mundo, se le facilite a los comerciantes o industriales colombianos su ingreso a esas naciones”, indicó en su momento el senador.

Los que reposan en la actualidad

El proyecto del primer día hábil

Este proyecto de ley busca definir cuál es el primer día de la semana, si es el lunes o el domingo. El proyecto fue presentado por el representante a la Cámara Alfredo Cuello Baute, con el fin de dejar claro desde que día se comenzarían a contarse los siete días de la semana.

Ley de prevención del cáncer de próstata

Declarar el 19 de noviembre como el Día Nacional contra el Cáncer de Próstata es otro proyecto de cursó en la Cámara de Representantes y fue radicado el 26 de septiembre de 2012. Esta iniciativa fue propuesta luego de que fuera diagnosticado el presidente Juan Manuel Santos con esta enfermedad y se busca que se promuevan prácticas que contribuyan a su prevención. El cáncer de la próstata no puede prevenirse porque no existe, como en el caso del cáncer del cuello uterino, un agente causal cuya acción pueda neutralizarse y así impedir que la enfermedad se desarrolle.

Se prohíbe el uso de saleros en las mesas de los restaurantes.

Este curioso proyecto lo propuso Yahir Acuña, el cual renunció al Congreso para no inhabilitarse y poder aspirar en las elecciones regionales del 2015. Y trata de prohibir el uso de saleros en las mesas de los restaurantes, con el fin de evitar el uso indiscriminado de este producto que trae como consecuencia afecciones a personas hipertensas. Según el congresista regular el uso del sodio en la dieta de los colombianos, contribuiría a la reducción y prevención de la morbilidad y mortalidad.

Se prohíbe la venta de comida chatarra en colegios

La propuesta radicada también por Yahir Acuña, busca que se prohíba el consumo y venta de comida chatarra en los establecimientos educativos públicos y privados del país. Este tipo de comida quedaría prohibida en los estadios y sitios nocturnos, con el fin de mejorar la salud de los colombianos.

Prohibir la exhibición de bebidas alcohólicas en locales comerciales

Otro proyecto del excongresista Yahir Acuña prohíbe la exhibición de bebidas alcohólicas en locales comerciales, con el fin de evitar el consumo en exceso de estas.

Búsquedas en internet con palabras groseras serán prohibidas

Acuña también dejó una ponencia lista para otro proyecto que quiere restringir las búsquedas en Internet cuando la palabra que se usa es grosera o atenta contra el buen nombre.

Empleados no trabajarán más de diez horas en días previos a Navidad

Con una multa de 10 salarios mínimos mensuales vigentes por cada trabajar afectado, serían sancionados los locales comerciales que obliguen a trabajar más de diez horas al día durante los siete días anteriores a las festividades de Navidad y fin de año a sus empleados. Esta propuesta es del representante a la Cámara Laureano Acuña Díaz.

Eliminar tres festivos y aumentar a 18 días las vacaciones

Este proyecto de ley que está en el congreso y que fue propuesto por el senador del partido de La U, Jimmy Chamorro, busca que el 19 de marzo, 4 de junio y primero de noviembre (festivos religiosos) sean convertidos en días laborales y se sumen a las vacaciones de los empleados que ya serían de 18 días. Según el senador, de religión cristiana, se le dará la opción al trabajador para que escoja si toma el día para cumplir su reflexión religiosa y espiritual u opta por sumar el día a su periodo vacacional.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD