<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Marchas de apoyo a Uribe, antesala de una indagatoria que es inédita

En Medellín y en otras ciudades del país y del mundo, seguidores del expresidente Álvaro Uribe salieron a las calles a manifestarse a su favor por el proceso jurídico que atraviesa.

  • Con fervor, centenares de personas le manifestaron al expresidente Uribe su respaldo en el Parque de las Luces. FOTO Edwin Bustamante
    Con fervor, centenares de personas le manifestaron al expresidente Uribe su respaldo en el Parque de las Luces. FOTO Edwin Bustamante
07 de octubre de 2019
bookmark

El sentimiento y devoción por el expresidente Álvaro Uribe, de cerca de 3.000 personas que llegaron al Parque de las Luces en el centro de Medellín (según cifras de los organizadores), entregó una nueva postal del respaldo que el exmandatario sostiene en parte de la población.

Domingo, bajo un fuerte sol, que se hacía más intenso mientras se acercaba el mediodía, centenares de seguidores se reunieran a manifestar el apoyo hacia quien consideran, el mejor presidente que ha tenido el país.

Banderas de Colombia, camisetas con su imagen, arengas, afiches y pancartas con frases como: “Lo que es con Uribe es conmigo”, llenaron un ambiente casi exclusivo para quienes consideraban que Uribe es un perseguido político y que no hay pruebas contundentes en su contra.

La cita

Este martes a las 8 de la mañana, el senador del Centro Democrático se convertirá en el primer exjefe de Estado en rendir indagatoria ante la Corte Suprema de Justicia. Lo investigan por soborno y fraude procesal, en una extensa disputa jurídica con el senador del Polo Democrático, Iván Cepeda, quien en primer momento fue el acusado, cuando en un debate sobre parapolítica, Uribe abandonó la plenaria del Senado para acusarlo ante ese Alto Tribunal.

A escasas horas de que el expresidente entregue su versión ante la justicia, el uribismo convocó a estas marchas que también se dieron en Cartagena, Cali, Bogotá, Barranquilla y en el exterior en ciudades como Miami y Madrid.

La defensa más férrea

Durante las casi dos horas que duró el plantón, en las pantallas en el Parque de las Luces se proyectaron imágenes de Uribe con audios de sus frases más conocidas.

Y los asistentes hacían lo propio. “Lo vinimos a apoyar con alma, vida y corazón, no podemos dejar que le hagan nada, ¡no podemos!”, exclamó Lucía Velásquez. “Él fue el que salvó a que el país no se volviera como Venezuela” ; “hay muy mala memoria, hace más de 15 años estábamos secuestrados aquí en Medellín. Los jóvenes no conocen esa historia”, fueron otras de las frases de los asistentes a la manifestación.

Un médico de 41 años que abordó a EL COLOMBIANO de forma espontánea, dijo que Uribe era un héroe y que lo iba a defender hasta el último día de su vida. “Cuando uno es así de grande como él, también tiene grandes enemigos. Las pruebas en su contra son fingidas”, aseguró.

Influencia de la plaza pública

Para David Suárez, docente de Derecho de la Universidad Eafit, estas manifestaciones muestran un aire de caudillismo y que la política en Colombia sigue muy personalista.

Para él, la justicia debe mantener su independencia. “La justicia no se debe manejar desde la plaza pública o las redes sociales. Debe ser en los estrados y despachos judiciales. El senador Uribe debería hacer un llamado para no convertir su proceso en un show mediático. Eso deteriora el papel de la justicia”, concluyó.

Dudas sobre la justicia

Además de congresistas del Centro Democrático, a la tarima subió el exgobernador y exsenador Luis Alfredo Ramos, quien tomó el micrófono y habló de las principales obras de Uribe. También asistieron los candidatos Alfredo Ramos y Andrés Guerra, el hijo del expresidente, Tomás, y hasta el humorista Crisanto “Vargasvil”, se animó a imitarlo.

Los congresistas acogieron el apoyo de la gente y le enviaron un mensaje a la Corte. “Le quiero decir que es el momento para recobrar la credibilidad. Nunca se había visto que citaran a un expresidente, reclamamos que obren en derecho y no tomen decisiones políticas”, expresó el representante , Juan Espinal.

Santiago Valencia, senador del Centro Democrático, indicó que “somos respetuosos de la justicia, pero terminaron avalando una interceptación de teléfono ilegal para usarla en una denuncia de Uribe contra Cepeda, un absurdo. Están generando un desbarajuste político e institucional”.

Juan Camilo Montoya Echavarría

Me gusta escuchar a la gente y contar sus historias, así descubro el mundo. Amor infinito por el océano y, como vivo encerrado entre montañas, cada vez que puedo me voy a bucear. Especialista en Comunicación Política- EAFIT.

Te puede interesar

Hechos de talento
El empleo que busca en Antioquia está a un clic

Las más leídas

Te recomendamos

Regístrate al newsletter