viernes
8 y 2
8 y 2
Un nuevo cuestionamiento ensombrece la financiación de la campaña del presidente Gustavo Petro. Este jueves, el portal La Silla Vacía reveló que recursos por el orden de $500 millones que habría donado la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode) no fueron reportados en las cuentas de la campaña.
“Si la dimos (la plata) para la finalidad de la campaña presidencial. Tomamos la decisión de hacer la donación y me delegaron a mí para todo. Yo hice todos los trámites, yo hice los contactos, hablé con el gerente de campaña”, explicó Nelson Alarcón, entonces tesorero del sindicato de maestros, quien aseguró que la entrega de los recursos habría sido pactada con el propio gerente, Ricardo Roa, actualmente presidente de Ecopetrol.
Según el portal, dado que la normativa prohíbe que personas jurídicas como las federaciones brinden recursos para financiar campañas políticas, los $500 millones habrían sido entregados al partido del hoy mandatario, es decir, la Colombia Humana. “El cheque tuvo que anularse varias veces y volverlo a hacer para donar a la Colombia Humana”, declaró Alarcón.
A inicios de mes, el entonces gerente de la campaña defendió que detrás de los recursos para financiar la campaña solo hubo bancos y cooperativas que le prestaron. “Los recursos con los que se financió la campaña fueron adquiridos en los bancos y en las cooperativas. Casi $50 mil millones que yo gestione de créditos en las tres fases de la campaña: en la consulta, primera y segunda vuelta. De ahí es que se derivan los recursos que se registraron e ingresaron debidamente a la campaña”, aseguró Roa a Blu Radio.
Solo con esta donación, los topes de la financiación de la campaña se habrían pasado por encima de los $400 millones. Recientemente, Colombia Humana le respondió a la plataforma que “solo ante un ente de control y/o juez de la república (sic) estamos obligados a responder sobre los procesos contables de nuestra organización política”.
Justo esta semana una misteriosa donación por $650 millones tiene en el ojo del huracán al partido del hoy presidente Gustavo Petro que, según una investigación periodística, habría recibido ese dinero de una empresa casi recién fundada y con muy poca trayectoria en el mercado. Se trata de la empresa familiar Negocios Varvill, una compañía que se creó apenas en 2019 con un presupuesto inicial de $2 millones y que, con menos de tres años en el mercado, habría entregado más del 50% del total de donaciones del Pacto.
La noticia la dio a conocer La Silla Vacía a través de una investigación en la que también concluyó que dicha donación “entra en el top 30 de las donaciones que hicieron privados a partidos en un podio que, salvo por esa empresa, solo ocupan los grupos económicos de los magnates Sarmiento Angulo, Santodomingo, Ardila Lulle, Gillinski, ingenios azucareros y una farmacéutica”.
El presidente Gustavo Petro ha enfrentado varios escándalos por la presunta entrada irregular de recursos a su campaña de las elecciones de 2022, que lo dejó como el gran vencedor de la contienda y lo convirtió en el primer jefe de Estado progresista de este siglo en Colombia.
Quien fue el gerente de su campaña, el actual presidente de Ecopetrol Ricardo Roa, ha defendido que él era la única persona autorizada para recaudar recursos y que los externos no fueron autorizados a administrar dineros porque el propósito era tener un proyecto político totalmente transparente.
Sin embargo, ya son varios los casos que se han destapado sobre el posible apoyo indirecto que habría recibido el presidente de parte de cuestionados que van desde un exnarcotraficante, pasan por un narcotraficante detenido e incluyen el apoyo de un polémico empresario.
En audios, el exembajador Armando Benedetti señaló que había conseguido $15.000 millones para los votos de la Costa, la Fiscalía ya abrió un proceso contra Nicolás Petro y Daysuris Vásquez por la plata que ellos gestionaron de forma irregular y una nueva investigación de Noticias Caracol encontró que un narcotraficante hizo eventos a favor de Petro en Casanare.