Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Mauricio Tobón acepta propuesta de consulta de Andrés Guerra

Los fajardistas aún no tienen candidato. Palacio y Villegas no descartan armar una coalición.

  • Los precandidatos a la gobernación de antioquia : Andrés Guerra Hoyos (Centro Democrático) - Wilson Gómez (Centro Democrático) - Mauricio Tobón (Firmas) - Guillermo Palacio (Cambio Radical) - Rodolfo Correa (ASI) - Juan Esteban Villegas (Partido Conservador)
    Los precandidatos a la gobernación de antioquia : Andrés Guerra Hoyos (Centro Democrático) - Wilson Gómez (Centro Democrático) - Mauricio Tobón (Firmas) - Guillermo Palacio (Cambio Radical) - Rodolfo Correa (ASI) - Juan Esteban Villegas (Partido Conservador)
05 de noviembre de 2018
bookmark

Pese a que tiene la bendición del expresidente Álvaro Uribe y del presidente Iván Duque, quien en la pasada campaña presidencial lo llamó varias veces “gobernador”, Andrés Guerra le pidió a las directivas regionales del Centro Democrático definir el mecanismo para elegir candidato único, con el fin de participar en una consulta abierta, de coalición, en abril de 2019.

No valió que algunos sectores de su partido le pidieran que saliera a reclamar el aval, pues había sido segundo en la pasada contienda (613.075 votos); dirigido con éxito la colectividad en Antioquia, en los últimos tres años y sus recorridos de gratitud por los municipios nunca pararon.

Consideró que eso implicaba dar mal ejemplo y motivar a que en los municipios también se sientan con el derecho a reclamar el aval sin respetar los estatutos. Además, prefirió arrancar de cero para que haya unidad en el partido.

Guerra esperó que se cumpliera el plazo para que los funcionarios que van a aspirar el próximo año renunciaran, y aunque en su carta al partido no lo dice, su principal propósito es que el exgerente del IDEA, Mauricio Tobón, hoy su principal contendor, haga parte del proceso y no termine dividiendo a algunos sectores del uribismo paisa.

“Acepto, como candidato”

EL COLOMBIANO le consultó a Tobón si le interesaba participar en la consulta propuesta por Guerra y dijo que sí, pero que lo haría como candidato, no como precandidato, y en la fecha que dispongan las autoridades electorales.

Esto significa que, así como lo hizo Marta Lucía Ramírez, en la pasada contienda, recogerá firmas, para asegurar un aval ciudadano, y participará en la consulta, con el objetivo de ganar el aval del Centro Democrático. Pero en caso de no salir victorioso de la consulta, acompañaría al elegido.

“Agradezco el buen gesto de Andrés, para que logremos llegar a una propuesta conjunta, entre varias propuestas (...) estoy trabajando para lograr el apoyo de sectores de centro, de la derecha y de los uribistas de Antioquia”, le dijo a este diario Tobón.

¿Entrarán más a consulta?

Luego de reunirse en Bogotá con el excandidato presidencial Germán Vargas Lleras, el exgerente de Viva, exdiputado y también excandidato a la Cámara, Guillermo Palacio, recibió la bendición para ser aspirante a la Gobernación.

Le confirmó a EL COLOMBIANO que sí es precandidato y que ya se ha recorrido 48 municipios de las 9 regiones del departamento llevando su mensajes. “Al interior del directorio vamos a analizar las propuestas de una consulta interpartidista”.

En el conservatismo el único que se ha declarado precandidato es el diputado Juan Esteban Villegas. Sostuvo que lo conducente es avanzar en una propuesta del Partido Conservador antioqueño, en relación con el proceso electoral del 2019. “En esa tarea están los congresistas... así lo manifestó este fin de semana el Senador Juan Diego Gómez”.

Otro que busca espacio en el Centro Democrático es el diputado Wilson Gómez, quien ayer estaba en el corregimiento San Miguel, en el municipio de Sonsón. “La campaña va muy bien. Estoy terminando mi especialización en Gerencia Pública, estoy visitando las comunidades, haciendo brigadas de salud en veredas alejadas y apoyando y defendiendo los derechos de los niños y jóvenes de Antioquia”.

Agregó que, en acuerdo con Guerra, considera que el mecanismo más democrático y el que más le conviene al partido y a los antioqueños es la consulta abierta, que legitimaría al candidato único.

Los partidos alternativos tampoco están quietos. La Alianza Social Independiente (ASI) presentó, la semana pasada, la precandidatura de Rodolfo Correa, docente universitario, columnista y excandidato al Concejo de Medellín.

“Como no tenemos el respaldo de las grandes maquinarias, vamos a compartir con la gente lo único que tenemos: nuestro conocimiento y nuestra experiencia que, además, acabo de plasmar en mi libro: Ser Grande es una Decisión”.

Correa agregó que ofrecerá en cada municipio un seminario gratuito de Coaching personal donde, además, empezará a construir con la gente su programa de gobierno.

¿Y los fajardistas?

Como precalentamiento para las regionales, Compromiso Ciudadano, el movimiento del excandidato presidencial Sergio Fajardo, le dio vida a la Escuela de Formación Política.

“Ya estamos trabajando con los equipos en municipios y barrios. Será un proceso colectivo a partir de lo que conocemos del territorio y de los retos y problemas que vemos”, dijo Santiago Londoño, director político de Compromiso. Sobre la posible precandidatura de Mauricio Pérez, exgerente del IDEA, dijo que este aún no se ha decidido.

Al respecto Pérez manifestó que están analizando la participación de Compromiso en las elecciones regionales. “Aún no hemos tomado decisiones frente a precandidaturas, pero sí participaremos, con el cuidado, respeto y coherencia de siempre”. Al igual que en las presidenciales, la consulta despejará el camino e indicará quiénes tienen opción real de ocupar, desde 2020, el piso 12 de la Gobernación.

27
de junio de 2019 inicia el periodo de inscripción de candidatos y listas.
31
de julio de 2019 inicia la propaganda electoral en medios de comunicación.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD