Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Millonaria inversión para 15 consultas de partidos

El país se gastará este domingo cerca de $4 mil millones para las elecciones interpartidistas. En Antioquia solo habrá dos.

  • El domingo 26 de mayo se celebraran las consultas interpartidistas en 15 municipios del país. FOTO Edwin Bustamante
    El domingo 26 de mayo se celebraran las consultas interpartidistas en 15 municipios del país. FOTO Edwin Bustamante
21 de mayo de 2019
bookmark

De los 125 municipios de Antioquia, únicamente, en dos se presentarán consultas. Es el caso de Nariño y Támesis, en donde el próximo domingo se llevarán a cabo las elecciones interpartidistas. Los expertos consideran que estas ya no son prioridad para seleccionar candidatos y que fue reemplazada, entre otros, por las encuestas.

De igual forma, en toda Colombia habrá otros 12 municipios en los que seleccionaron el instrumento para elegir los candidatos, entre ellos, 12 son para alcaldías y una para el concejo. En Caicedonia, Valle, habrá dos consultas.

A pesar de las pocas consultas que se van a realizar, se invertirán 4 mil millones de pesos en todo el país, según la Registraduría Nacional. Es de anotar que con los recursos se podría construir un megacolegio para 1.500 estudiantes o más de 100 viviendas de interés social en zona rural.

La anterior, es una de las principales críticas, pues el costo de estas es asumido totalmente por el Estado, quien organiza los comicios y realiza reposición de votos, según la Ley.

En este sentido, el docente de partidos políticos, de la Universidad de Antioquia, Jhon Fredy Bedoya, expresó que la consulta se transformó en un “mecanismo impopular por la cantidad de gastos elevados que se realizan de las arcas del Estado, es un gasto poco popular que los partidos prefieren evitar”.

Este fenómeno se presentó en las consultas para las elecciones presidenciales de 2018, en donde el exnegociador del Acuerdo de Paz, Humberto de la Calle, triunfó en la consulta liberal con la participación más baja en la historia. La Registraduría informó que el 2 % de la población votó y en la opinión pública el mensaje que quedó fue que se “derrocharon” los 40 mil millones que se invirtieron.

Otro asunto que debilita la consulta, según el docente de la maestría en Comunicación Política, de la Universidad de Externado, Carlos Arias se da por “la dedocracia” y el auge de nuevos mecanismos.

Para Arias, por dinámicas clientelistas los partidos han “manipulado los procesos de participación para beneficiar sus propios intereses”. Es decir, seleccionan el candidato a dedo sin necesidad de participación democrática.

En ese mismo sentido, el docente de ciencia política de la Universidad Nacional, Jaime Carrión señaló que “hay mucha debilidad en materia democrática dentro de los partidos políticos, tradicionalmente, han sido organizaciones oligárquicas que han tomado las decisiones sin contar con el elector”.

Por su parte, Bedoya afirmó que la consulta no se encuentra entre las prioridades de los partidos y únicamente es utilizada cuando “hay problemas internos y peleas de facciones”, con el fin de evitar más las divisiones.

Por último, la docente de comunicación política, de la Universidad Eafit, Nury Gómez expresó que sumado a la pérdida de legitimidad de los partidos, hoy en día son instituciones débiles que “no cuentan con una plataforma ideológica y no cumplen la normativa interna para elegir candidatos”.

Esto lo pretendía corregir la fallida reforma política, pues al implementar las listas cerradas fortalecería la democratización interna.

Por ello, para Carrión “lo mejor que puede pasar es que en Colombia se tomen decisiones democráticas al interior de los partidos, pues desde los directorios nacionales se toman decisiones que no corresponden al territorio”.

Las consultas en Antioquia

En Nariño, se presentará la Consulta por el Centro Democrático. En ella, participarán Jhon Fredy Cifuentes y Orlando Medina. Para los candidatos, la campaña no ha sufrido ataques y se desarrollado con tranquilidad.

Por su parte, en Támesis, compiten Juan Pablo Pérez y Juan Martín Vásquez por el aval del Partido Conservador. Aquí, la campaña ha sido agresiva, el partido se encuentra dividido y durante los últimos 15 días los precandidatos se han atacado mutuamente .

2
municipios usarán este mecanismo en Antioquia.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD