viernes
3 y 2
3 y 2
En el evento público del partido Colombia Renaciente en marzo, que contó con la asistencia de varios exministros del gobierno de Juan Manuel Santos, la defensa de la paz fue el hilo conductor y el tema en el que todos estuvieron de acuerdo.
Por ese punto de encuentro y porque al lanzamiento del partido asistieron los exministros Guillermo Rivera, Clara López, Luis Eduardo Garzón y Luis Gilberto Murillo, los señalaron como el regreso del santismo en año electoral.
Murillo, cofundador de esta colectividad, habló con EL COLOMBIANO sobre los orígenes del partido y sus ideales. El representante a la Cámara Jhon Arley Murillo, se refirió a los avales para las elecciones de este año (Ver recuadro).
¿Cómo empezó el partido?
“Este es el primer partido en América Latina que surge de comunidades negras afrodescendientes, pero que va mucho más allá en un marco pluralista y con vocación de poder nacional. La mayoría de los partidos políticos en América Latina, y Colombia no es una excepción, han surgido de la exclusión, del mestizaje criollo, pero nunca de la inclusión de las comunidades negras afrodescendientes. Colombia Renaciente nace del consejo comunitario de Playa Renaciente, ubicado en Cali. Este consejo avaló a uno de sus protegidos, Jhon Arley Murillo, elegido representante a la Cámara. En mi caso, me invitaron para ayudar a crear un partido amplio y pluralista”.
¿Cómo obtuvo la
personería jurídica?
“Se otorgó un mes antes del lanzamiento, en febrero. El requisito para obtenerla, por ser un caso de minorías étnicas, solo era la elección del congresista. En la convención se definió la estructura, acompañaron representantes de distintos partidos, de izquierda en cabeza de Clara López, también de liberales con Juan Fernando Cristo y Guillermo Rivera, Partido Verde con Alfonso Prada, entre otros. Abrimos la gobernanza del partido, pero el consejo comunitario nunca ha perdido ni perderá el control del partido”.
¿Por qué invitar a esas personalidades?
“Para la conformación de un frente amplio. Invitamos a estos líderes del país, que coincidan con nuestra propuesta para plantear una visión de país que sea pluralista, que supere la polarización y que trabaje por la inclusión, la seguridad y la diversidad”.
¿Cuáles son sus ideales?
“Trabajar por una visión de país, donde con pluralismo e inclusión se consolide la paz y la seguridad en los territorios, porque esa es la base de la prosperidad. Hemos planteado un decálogo con base en eso. Queremos una sociedad incluyente, moderna, que trabaje por la equidad, en un contexto de sostenibilidad ambiental y económica. En Colombia se ha perdido la civilidad y la moderación. Hay que darles espacio a distintas tendencias”.
¿Es un partido santista?
“No. Nos han acusado de eso, pero no lo somos, somos un partido pluralista, que quiere pasar la página del país de la polarización. Nos volvieron un país dualista, el extremo de izquierda y el extremo de derecha. Nosotros creemos que el país debe avanzar, mirar hacia el futuro, y coincidió en que una gran mayoría que tomaron la decisión muy temprana de vincularse al frente amplio con Colombia Renaciente, fueron parte del gobierno del presidente Santos. Pero usted entenderá que fue un gobierno con distintas tendencias, conservadores, gente de izquierda, liberales, de Cambio Radical (...) Los representantes de las regiones que más han sufrido por el conflicto son de comunidades étnicas, que yo representaba en el gobierno. Esa diversidad se ve en el partido y algunos la han asociado con el santismo, pero realmente es coincidencia”.
Entonces, ¿es un
partido de oposición al Gobierno actual?
“El partido estableció su posición de partido independiente. Va a resaltar y a apoyar lo que sea positivo y se va a oponer a lo que considere que no le ayuda al país”.
¿Cómo se organizan para las elecciones?
“Eso está en cabeza del presidente del partido, yo estoy para el ajuste programático y sé que habrá alianzas si cumplen con los estándares éticos del partido”.
Me gusta escuchar a la gente y contar sus historias, así descubro el mundo. Amor infinito por el océano y, como vivo encerrado entre montañas, cada vez que puedo me voy a bucear. Especialista en Comunicación Política- EAFIT.