Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Odebrecht le pasa cobro a campañas y a instituciones

Precandidatura de Zuluaga quedaría aplazada, y gobierno de Santos, golpeado, dicen expertos ante avances de la Fiscalía.

  • Óscar Iván Zuluaga pasó a segunda vuelta en el 2014 con la mayor votación, pero al final se impuso Santos. FOTO colprensa
    Óscar Iván Zuluaga pasó a segunda vuelta en el 2014 con la
    mayor votación, pero al final se impuso Santos. FOTO colprensa
07 de marzo de 2017
bookmark

A espaldas o no de los candidatos Óscar Iván Zuluaga y Juan Manuel Santos, ambas campañas presidenciales en 2010 fueron tocadas por los tentáculos de Odebrecht.

La Fiscalía confirmó que la constructora brasileña sí le pagó 1,6 millones de dólares al publicista Eduardo Mendonca por una asesoría a la campaña de Zuluaga.

También precisó que Odebrecht celebró un contrato en febrero de 2014 con Paddington (sociedad panameña) por 1 millón de dólares, para una encuesta de opinión. Según directivos de la empresa, buscaban aproximarse al gobierno Santos para viabilizar el pago de las reclamaciones en la Ruta del Sol 2, por 100 millones de dólares.

¿Solo efectos políticos?

Pedro Pablo Vanegas, docente de Derecho Electoral del Externado, aseguró que este tipo de investigaciones sobre financiación electoral son procesos administrativos que no dejan de ser complicados y largos.

“Casi siempre estas denuncias terminan sin sanción. No porque las autoridades no quieran, si no por falta de pruebas. Si le queda duro a la Fiscalía que tiene un andamiaje de investigación, imagínese al Consejo Nacional Electoral, que solo tiene una función de policía administrativa”.

No obstante Ricardo Molina, docente de Penal de Bolivariana, afirmó que como lo planteó la Fiscalía, “se la van a aplicar a Zuluaga, aunque es más grave que hayan ingresado dineros a la campaña de reelección, porque se trata de una persona que como servidor público podía disponer de la adjudicación de contratos”.

El profesor Ernesto Matallana, docente de Derecho Administrativo del Externado, dijo que las declaraciones del Fiscal le hacen daño a la investigación, porque van contra el principio del debido proceso, el derecho de defensa y la presunción de inocencia.

“Pierde la democracia”

Vanegas expresó que la campaña más afectada es la de Santos, porque está en el ejercicio del cargo, pero también pierde la de Zuluaga, y de manera especial, la democracia. “Se pierde credibilidad, se acentúa más el problema de la crisis de los partidos. Más allá de si recibieron o no, si fue indirecta o no, lo importante es replantear el modelo de financiación de las campañas”.

Para Andrés Úsuga, docente de Constitucional de Bolivariana, tanto Zuluaga como Santos salen afectados, pero “el presidente va de salida y el santismo se acaba el 8 de agosto de 2018... el uribismo no es el zuluaguismo”.

Andrés Dávila, director del Departamento de Ciencia Política de la Javeriana, precisó que Zuluaga pierde más, aunque considera que hay casi un empate técnico. “Hay mayores constataciones de lo de Zuluaga. Cabe preguntarse: ¿para quién está trabajando el fiscal Néstor Humberto Martínez?”.

Se agita la campaña de CD

Ante la supuesta solicitud que el Centro Democrático le hizo a Zuluaga para que se apartara de su campaña y se concentrara en las investigaciones, el director de ese partido, Fernando Londoño, le dijo a EL COLOMBIANO que no le ha hecho tal pedido al excandidato.

Según Olmer Muñoz, docente de Ciencia Política de Bolivariana, el informe de la Fiscalía afecta la campaña de Zuluaga a la Presidencia.

“Si las investigaciones demuestren que hubo también dinero de Odebrecht en la campaña de Santos, la situación se equilibraría. Hasta ahora son solo hipótesis y lo más contundente es la investigación contra Zuluaga. Eso le resta posibilidades para entrar con fuerza a la campaña y lo pone en apuros penales”.

Carlos Arias, docente de la Maestría en Comunicación Política del Externado, dijo que tal y como le sucedió a Horacio Serpa con el elefante de su mentor, a Zuluaga le vendrá todo el peso del elefante de Odebrecht.

“A pesar de que en diciembre de 2016 su favorabilidad era de 42 % y su desfavorable de 31 %, este escándalo lo deja perdido con un 52 % de desfavorabilidad. Zuluaga era el más seguro candidato del uribismo y ahora esa posibilidad se aleja, y se deberá cuidar de no ir a la cárcel”.

Arias agregó que Santos puede superarse como el presidente con la mayor desaprobación de la historia, pero pronto será expresidente. “Así las cuentas, el escándalo de Odebrecht le pega más al que quería ser presidente”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD