El escándalo que sacudió la pasada campaña presidencial, cuando una semana antes de la primera vuelta, fue publicado un video en el que Óscar Iván Zuluaga (CD) y el hacker Andrés Sepúlveda, hablaban de supuestas “chuzadas”, podría tomar un nuevo viraje después de la denuncia publicada el jueves pasado por Las dos orillas.
Según el portal, un exfuncionario de la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI) detalló cómo infiltraron la campaña del candidato del Centro Democrático, para implicarlos en actividades ilícitas. De acuerdo con la fuente anónima, el plan habría sido conocido por el presidente y candidato Juan Manuel Santos y el fiscal Eduardo Montealegre, entre otras personalidades.
En diálogo con EL COLOMBIANO Zuluaga dijo que está indignado y triste, porque ese escándalo no solo le costó la presidencia, sino el sosiego suyo y el de su familia, además de la afectación a su partido político.
¿Esperaba que se ventilaran más detalles sobre este caso, después de dos años y medio?
“La publicación fue de una gran sorpresa y confirma lo que desde el primer día advertimos: que era un complot orquestado entre el Gobierno y la Fiscalía. Se trató de una operación para infiltrar la campaña y afectar el triunfo de la elección presidencial”.
¿Cree que pudo ser elegido presidente sino ocurre la supuesta infiltración?
“Siento una gran indignación, tristeza y dolor por mi país. No recuerdo antecedentes de este tipo. Ver lo que eso significó y tener que esperar todo este tiempo para que se empiecen a conocer la verdad de los hechos...”.
En otras ocasiones el CD ha dudado de filtraciones que publica la prensa. ¿Por qué esta vez no?
“Lo publicó Las dos orillas, que es un portal independiente, nunca ha sido afecto al uribismo, ni se le puede tildar de que tenga alguna parcialidad en ese sentido. Es una publicación periodística, y el deber de los periodistas, cuando tienen estos casos, es proteger la fuente. El nivel de detalle demuestra que tiene rigor y es producto de una investigación de mucho tiempo y con muchos elementos”.
¿De comprobarse esa denuncia, que pasaría con el presidente Santos?
“Si resulta implicado de manera directa debe renunciar, y la Comisión de Acusaciones de la Cámara debe investigar esta conducta desde el punto de vista penal”.
¿El nuevo fiscal le genera confianza para que avance en la investigación?
“Espero que actúe con independencia, autonomía y rigor. Porque lo que vivimos en la Fiscalía pasada fue una persecución infame y queda claro con esta publicación que el fiscal Montealegre estaba involucrado en este complot contra mi campaña, y eso explica por qué esa obsesión por perseguirnos judicialmente”.
¿Qué acciones presentará y contra qué personas?
“Vamos a actuar, para que se conozca la verdad de los hechos, contra el exalmirante Álvaro Echandía, director de la Agencia Nacional de Inteligencia creada por Santos, el exvicefiscal Jorge Perdomo y el exfiscal Montealegre, quien con razón dice sentirse traicionado porque a él le debe este Gobierno su reelección”.
¿Ante qué instancias los denunciará?
“En caso de Echandía en la propia Fiscalía y a Montealegre y Perdomo ante la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes”.
¿No le genera suspicacia la denuncia, ad portas del inicio oficial de la campaña del plebiscito?
“Lo grave es que apenas se esté conociendo este hecho, que significó que perdiera la presidencia. Esto afecta el grado de confianza en la elección del plebiscito. Si me hicieron eso en la campaña, ¿qué más podrían hacer ahora?”.
¿Por qué cree usted que se tardó tanto la revelación de estos detalles?
“No lo sé. Nosotros hemos tenido que estar sometidos a un proceso judicial donde hay mucha reserva. No tenemos acceso a pruebas y nunca conocimos el video original. Nos han judicializado y criminalizado, desde el momento en que surgió este escándalo”.
De lo revelado por el portal, ¿qué no conocía o lo sorprendió?
“Muy impresionante saber que existen comprobantes de pago para poder hacer la infiltración de la campaña, crear un hecho y señalarnos de cometer acciones ilícitas y por esa vía descalificarnos”.
¿Por qué tiene la certeza de que Santos y Montealegre estaban enterados de todo?
“El testigo dice que era evidente por como se dio la publicación del video. La Fiscalía les entregó a medios de comunicación el video y por la forma como se dio todo el manejo de la información en esas semanas. Eso tenía la intención de afectar mis intereses con una estrategia del más alto nivel”.
¿Este supuesto complot se asemeja un poco a la conspiración del Watergate?
“Diría que esto es mucho más grave que lo que ocurrió en Estados Unidos en 1970, y por eso la necesidad de que se actúe de manera diligente y se esclarezcan los hechos. Hemos tenido que pagar un precio enorme. No solo la afectación a la campaña, sino la criminalización a mí y a mi familia, lo que ha significado para nuestro partido e ideas políticas. Todo el despliegue mediático que en su momento se dio en contra nuestra. La situación sigue igual”.