Aún falta tiempo para las elecciones de 2022. Y eso lo revela la larga lista de nombres que hay de candidatos. Sin embargo, los sectores de centro y de izquierda ya se están moviendo para intentar llegar unidos a los comicios y tener un papel protagónico.
Este jueves, el Polo Democrático, Colombia Humana, el Movimiento Alternativo Indígena y Social (Mais) y la Unión Patriótica anunciaron una alianza conjunta con un fin: ser mayoría en el Congreso.
La meta, según dijo el senador Gustavo Bolívar (de Colombia Humana), es obtener cinco millones de votos que se traduzcan en 55 senadores y 86 representantes a la Cámara. Según explicó, los ejes que soportarán esa alianza incluyen la implementación del acuerdo de paz, una “agenda ecológica para proteger los páramos y el agua” y garantizar educación y salud gratuitas.
Además, el senador Iván Cepeda –del Polo Democrático– manifestó que buscarán que haya listas paritarias y con un programa construido con base en diálogos con las personas y con movimientos sociales.
La senadora Aída Avella (Unión Patriótica), por su parte, aseguró que, gracias a que hay varios partidos con personería, no tendrán que preocuparse por buscar firmas. “Queremos un bloque muy grande para que la gente se sienta realmente representada”, manifestó.
Pero más allá de la agenda programática que tendrán, también fue un espacio para manifestar el deseo de este sector de una alianza aún más amplia. En ese sentido, Gustavo Petro, quien sería candidato presidencial, aseguró que si existiera la posibilidad de unirse con la Alianza Verde, lo haría.
“Estaríamos dispuestos a eso, porque la propuesta de Pacto Histórico (nombre de la alianza) es para toda la sociedad colombiana. Lo que pasa es que estamos buscando pactar una nueva era, un país que transite hacia la democracia”, dijo.