Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Petro dio ultimátum a ministros y tres de ellos piden renuncias en sus entidades

La baja ejecución presupuestal en el Gobierno tiene al presidente pidiendo resultados.

  • El último remezón en el gabinete ministerial de Petro fue en abril de este año. FOTO PRESIDENCIA
    El último remezón en el gabinete ministerial de Petro fue en abril de este año. FOTO PRESIDENCIA
  • El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, manifestó preocupación sobre la diferencia entre los recursos comprometidos y los pagados en materia de Transporte. FOTO CORTESÍA
    El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, manifestó preocupación sobre la diferencia entre los recursos comprometidos y los pagados en materia de Transporte. FOTO CORTESÍA
17 de agosto de 2023
bookmark

El presidente Gustavo Petro empezó a “chancletear” a sus ministros porque les cogió la tarde con la ejecución presupuestal del año. Los datos del Ministerio de Hacienda indican que el presupuesto ejecutado total es del 43,5 % hasta este mes.

Lea: Emiten nueva condena contra Iván Moreno por carrusel de la contratación en Bogotá.

Por eso, el Jefe de Estado les advirtió que tienen un mes para dar mejores resultados en sus carteras. De lo contrario, aseveró, saldrían de su gobierno.

Por eso, los citó a Casa de Nariño para que dieran explicaciones al respecto, pues es un tema delicado para las aspiraciones del “Gobierno del Cambio”, puesto que ya presentaron el Presupuesto General de la Nación (PGN) para el 2024 y, si continúa la baja ejecución, el Congreso podría quitarles recursos.

Ante esto, algunos de los ministros habrían pedido la renuncia protocolaria de los directores de entidades adscritas a sus respectivos ramos.

Los ministerios de Agricultura y de Transporte serían algunas carteras en las que se pidieron. En el primero, se les habría pedido a los directores del Instituto Colombiano de Agricultura (ICA), Juan Fernando Roa Ortiz; Agencia Nacional de tierras (ANT), Gerardo Vega Medina, y la Agencia de Desarrollo Rural (ADR), Luis Alberto Higuera.

El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, manifestó preocupación sobre la diferencia entre los recursos comprometidos y los pagados en materia de Transporte. FOTO CORTESÍA
El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, manifestó preocupación sobre la diferencia entre los recursos comprometidos y los pagados en materia de Transporte. FOTO CORTESÍA

Mientras que en el de Transporte se hizo lo propio con el del INVÍAS, Juan José Oyuela Soler; SuperTransporte, Ayda Ospina Arias; Agencia Nacional de Seguridad Vial, Lina María Huari Mateus; Aeronáutica Civil, Sergio París Mendoza, y la Agencia Nacional de Infraestructura, Jonathan Berna.

Las carteras de Minas y Energía (63,9 %), de Educación (59,5 %), de Salud (56,1 %) y de Defensa (52,8 %) son los que más han ejecutado recursos; mientras que la Presidencia (12,1 %), Planeación (12,6 %), Deporte (17,3 %) y Transporte (17,9 %).

Expertos en temas de hacienda señalan que el primer año del gobierno muestra unos niveles de atraso importantes que pusieron bajo la lupa al gabinete del presidente Gustavo Petro.

Una ejecución del 43,5% (en el mismo lapso de 2022 iban en 47,4%) significa un rezago frente al promedio desde el año 2000, que es de 45,2%.

Para más noticias sobre política, paz, salud, judicial y actualidad, visite la sección Colombia de EL COLOMBIANO.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD