viernes
3 y 2
3 y 2
Justo el día que la ministra de Minas, Irene Vélez, acudió al Congreso para enfrentar su segunda moción censura, este miércoles se conoció que la oposición radicó el mismo procedimiento, pero contra el ministro de Defensa, Iván Velásquez.
Según explicó el representante a la Cámara Jose Jaime Uscátegui (Centro Democrático), se busca que el titular de Defensa explique su actuar frente a los fallidos decretos de cese al fuego –tanto con el ELN como con el Clan del Golfo–, a propósito del llamado elevado el fin de semana por varios gobernadores del país que reclamaron por “libertad y orden”.
“Velásquez dice ser el ministro de Defensa, pero no ha ejercido como tal en estos 7 meses. Nos han asesinado policías. Se han cometido masacres. No se ha erradicado, se ha duplicado el secuestro. Sigue el reclutamiento de menores y la instalación de minas por todo el país. Y los criminales muertos de la risa (...) Tenemos argumentos de sobra para que el ministro responda y renuncie o lo hacemos renunciar. No le vamos a pasar una incoherencia o irresponsabilidad más”, reclamó Uscátegui.
El pasado domingo, un hostigamiento contra la fuerza pública en el marco del paro minero en el Bajo Cauca y Nordeste de Antioquia derivó en la suspensión del cese al fuego con el Clan del Golfo. Precisamente, este martes se conoció el decreto del Gobierno con el que se reanudan las operaciones militares contra ese grupo criminal.
Esta medida es el fin del cese al fuego bilateral que el propio presidente Gustavo Petro había firmado el 31 de diciembre y que suponía una medida transitoria de cara a los acercamientos a un sometimiento en el marco de la paz total.
La información de inteligencia aseguró que el Clan del Golfo estaba tras los hostigamientos, quema de ambulancias y restricciones a la movilidad en el Bajo Cauca antioqueño.
Por otro lado, la moción de censura pretende que Velásquez detalle las medidas que adoptó su cartera frente a lo ocurrido a principios de mes en el sector de Los Pozos de San Vicente del Caguán (Caquetá), donde fueron retenidos casi 80 uniformados por la comunidad y dos personas perdieron la vida, entre ellas, un policía.
Además de detallar sus actuaciones frente a delitos de alto impacto, se busca que Velásquez responda también por las denuncias que desde Guatemala le formularon por presuntos hechos de corrupción, la supuesta violación de la soberanía colombiana por parte de la Guardia Nacional Venezolana y la “salida abrupta” de la Secretaria General del Ministerio, Ana María Garzón.