<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Partidos Liberal y Conservador convocaron reuniones de bancada para hablar sobre la reforma a la salud

Los encuentros se llevarán a cabo después del puente festivo de semana santa.

  • Estos partidos anunciaron que no apoyarán la reforma a la salud del Gobierno, pero algunos de sus congresistas firmaron la ponencia. FOTO COLPRENSA
    Estos partidos anunciaron que no apoyarán la reforma a la salud del Gobierno, pero algunos de sus congresistas firmaron la ponencia. FOTO COLPRENSA
05 de abril de 2023
bookmark

Después de la celebración de la semana mayor en el país, los jefes de los partidos Liberal y Conservador convocaron a sus bancadas en el Congreso para hablar sobre la reforma a la salud del Gobierno nacional.

El expresidente César Gaviria, jefe máximo del liberalismo, convocó el encuentro para el miércoles 12 de abril y se hará en dos momentos: primero con los senadores a las 4 de la tarde y luego con los representantes a la Cámara a las 6.

Ante esto, el exmandatario expresó en declaraciones recogidas por El Tiempo que “hemos avanzado bastante con el presidente Petro en convencerlo de que lo mejor es un acuerdo. No estamos cerca, dada la dificultad que se tiene en aceptar el tema de gestión del riesgo que es una esencia del sistema”.

Por su parte, el presidente de los conservadores, el senador Efraín Cepeda, citó a sus ocngresistas el martes 11 de abril para discutir la ponencia de la reforma, que fue radicada el viernes 31 de marzo en la Comisión Séptima de la Cámara.

Para el senador, ninguno de sus militantes está “defendiendo a las EPS”, sino defendiendo “la salud de los colombianos”. Para lo cual dijo que el camino es “construir sobre lo construido”.

“No vamos en líneas medias, vamos en el sí o el no, o se acogen nuestras recomendaciones o ahí no estaremos”, sentenció el dirigente conservador.

La ponencia de este proyecto fue radicada –contra todo pronóstico y cuando nadie lo esperaba– en la Cámara de Representantes por el coordinador ponente de la reforma, Alfredo Mondragón (Pacto Histórico), quien expresó que fue firmada por seis de los nueve ponentes.

Estos son Alfredo Mondragón y Martha Alfonso (Pacto Histórico); Germán Gómez (Partido Comunes); Juan Carlos Vargas (curules de paz); Gerardo Yepes (Partido Conservador) y Camilo Esteban Ávila (Partido de la U).

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter