viernes
8 y 2
8 y 2
El representante Camilo Esteban Ávila, del partido de la U, padece su propio viacrusis durante Semana Santa y hoy permanece en el ojo del huracán. ¿La razón? En contravía de lo que habían expresado las directivas de su colectividad, fue uno de los firmantes de la controvertida ponencia positiva de la reforma a la salud que se acordó el pasado viernes a última hora y previo a la semana mayor. Desde entonces, ha sido señalado de desatender las directrices del Partido y hasta de traicionar sus intereses para supuestamente favorecer al Gobierno.
En diálogo con EL COLOMBIANO, Ávila se refiere a la controversia y se ratifica en su decisión, al punto de insistir que firmó “con total convicción”. Le contesta a la directora de la U, Dilian Francisca Toro –que salió a desautorizarlo y dijo que no la consultó–, y niega que detrás de su determinación hubiese prebendas o presiones del gobierno de Gustavo Petro.
Inclusive, Ávila responde a supuestos intereses que tendría por haber sido representante legal de una aerolínea que tuvo contratos con EPS y hospitales públicos de Vaupés.
Desde el viernes se levantó polvareda por su respaldo y el del representante Gerardo Reyes (Conservador) a la ponencia positiva de la reforma, en contravía de lo que decidieron sus partidos. ¿Qué piensa de la polémica? Hoy no lo bajan de traicionero...
“Soy consciente de lo que firmé. Estoy de acuerdo con lo que firmé. Todo el mundo ha dicho que el modelo de salud requiere una reforma. ¿Qué hicimos? Llevarla al debate, sacarla de donde está y llevarla a la Comisión Séptima para poderla debatir. Eso fue lo que hicimos”.
¿Su firma fue una decisión consensuada? Es decir, ¿usted consultó a alguien de la U?
“Hablé con la doctora (Dilian Francisca Toro) en el día y me dijo que la idea era que quedaran los puntos que el partido estaba exigiendo. En mi criterio, la mayoría quedaron. Y los que quedaron falta hicimos un compromiso con los partidos de que los íbamos a presentar bajo proposiciones en la Comisión Séptima. Ese fue el compromiso al que se llegó con los partidos y con el Gobierno”.
¿Cree que la iniciativa sí se recoge los puntos e inamovibles que había planteado la U?
“Sí y lo que nos falta debatir en la Comisión. Estoy convencido de que vamos a sacar la mejor reforma que el país necesita”.
Y después de la polémica, ¿ha tenido la oportunidad de hablar de la directora de la U?
“No tuve la oportunidad de hablar con la directora para comentarle porque ella estaba fuera del país y llegó la hora de sumarme y tomé la decisión propia de firmar. Quedamos en reunirnos después de Semana Santa en la bancada”.
¿Ella le hizo algún reclamo?
“Por teléfono no hemos hablado de esas cosas. Quedamos en hablarlas personalmente”.
Si usted cree que la ponencia recoge lo que pedía la U, ¿por qué lo desautorizó Dilian Francisca Toro?
“Esperemos que llegue la hora de la bancada y hablamos con ella”.
¿Usted está de acuerdo con que los dejen en libertad para votar o preferiría un voto unánime como bancada?
“Preferiría que el voto fuera en libertad, por cada representante”.
¿Y sí hay ambiente en la U para eso, teniendo en cuenta todos los reparos que hay?
“Esperemos a ver el día de la bancada. Ojalá que sí”.
¿Hubo prebendas o presiones del Gobierno a cambio de que firmara la ponencia?
“Nada. Cero. No. La pregunta sobra. Yo tomé la decisión como lo hizo el representante Yepes, con total convicción, creyendo que este país requiere un cambio urgente”.
A la luz de toda la polémica y señalamientos que hay, ¿se arrepiente de haber firmado la ponencia?
“Jamás. No señor”.
El diario El Tiempo reveló que hasta hace unos meses usted fue representante legal de Aerovías Regionales del Oriente S.A.S. (Aro S.A.S), una compañía que tuvo contratos con entidades, hospitales públicos y una EPS. ¿No está impedido por ello para participar en esta discusión?
“Fui representante legal de esa empresa hace más de dos años. Sí, era una empresa que le prestó servicios a EPS. Pero yo fui representante legal y renuncié. Dejé mi representación de acuerdo con los términos que exige la ley”.
¿Qué les responde a quienes lo acusan de tener intereses en este proyecto justamente por su paso por esa empresa, vinculada contractualmente a EPS?
“No, no tengo ningún interés en eso”.
Comunicador social y periodista de la Universidad Central, especializado en Gobierno, Gerencia y Asuntos Públicos de las universidades Externado y Columbia.