Una de las propuestas del presidente Gustavo Petro en materia ferroviaria para el país sirvió de fuente de controversia: la construcción de un tren que contecte el puerto de Buenaventura, en el pacífico, y el de Barranquilla, en el Atlántico.
Si bien fue una propuesta del mandatario el año pasado, volvió a estar en la palestra pública luego de que el presidente de Colpensiones, Jaime Dussan, dijera que dicho proyecto se podría financiar con el dinero que llegue a esta entidad por cuenta de la reforma pensional.
Ante eso, sectores opositores al Gobierno rechazaron esta posibilidad, al considerar inconveniente que los dineros de las pensiones se usen para eso.
En medio del debate, el exsenador Gustavo Bolívar –quien fue miembro activo del Pacto Histórico y es fiel escudero de Petro– comparó la posible construcción de ese tren con los construidos en siglos pasados.
“Sin computadores, grúas hidráulicas, teodolitos digitales, en 1871 se inauguró el ferrocarril Barranquilla - Puerto Salgar; en 1889 el de la Sabana entre Bogotá y Facatativá”, trinó Bolívar en su cuenta de Twitter.
Y agregó que “152 años después con tecnologías avanzadas, cerebros pequeños nos hacen ver imposible un tren Buenaventura - Barranquilla. Conectar un puerto del Pacífico con otro en el Atlántico por tren es una necesidad. Así tárdenos 15 años hay que empezarlo”.
Estas declaraciones del escritor y creador de “Sin tetas no hay paraíso” fueron fuertemente criticadas por el también exsenador del Partido Dignidad, Jorge Robledo, quien calificó de “mediocre” y “falaz” lo dicho por Bolívar.
“Que teoría tan mediocre y falaz esta suya, Gustavo Bolívar, para defender ese tren de la demagogia Buenaventura-Barranquilla”, escribió en respuesta al tuit de su excolega.
Finalmente, le propuso un debate sobre el tema, con transmisión en medios y redes, en el que, dijo, le demostraría que “ese tren fue una promesa irrealizable de Gustavo Petro que no han tenido el valor de corregir”.