<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">

Roy Barreras desafía con su partido propio, pero no implica un divorcio del Pacto Histórico

Con miras a las elecciones regionales, el presidente del Senado presentó “La Fuerza de la Paz”, con la que busca adueñarse del centro y congregar a sectores santistas.

  • Al evento de Roy Barreras asistieron exfuncionarios del Juan Manuel Santos, entre ellos, nada menos que el hoy ministro del Interior, Alfonso Prada. FOTO Cortesía
    Al evento de Roy Barreras asistieron exfuncionarios del Juan Manuel Santos, entre ellos, nada menos que el hoy ministro del Interior, Alfonso Prada. FOTO Cortesía
Publicado

Por Javier González Penagos

En medio del boom de solicitudes de partidos que buscan reconocimiento y piso legal para competir en las elecciones regionales de octubre próximo, el presidente del Senado, Roy Barreras, presentó este martes su propia colectividad: La Fuerza de la Paz.

No es un hecho electoral cualquiera, menos tratándose de un político curtido, del talante y sagacidad de Barreras, quien no da puntada sin dedal. Y es que a pesar de ser un coequipero fiel y un estratégico aliado del presidente Gustavo Petro en el Congreso, con su partido propio Roy desafía al Pacto Histórico, sin que ello implique un divorcio ni que partan cobijas.

Barreras –quien ha transitado por el uribismo, el santismo y ahora el petrismo– presentó su lista propia de 13 candidatos a alcaldías, entre ellos el exministro Jorge Rojas (Manizales) o el exgobernador Dumek Turbay (Cartagena), así como 18 aspirantes a gobernaciones, entre ellos el exsenador de la U Berner Zambrano (Nariño) y Jorge Emilio Rey (que quiere repetir en Cundinamarca).

Inclusive, Roy le coqueteó al exsenador Rodrigo Lara para que busque la Alcaldía de Bogotá con el aval de La Fuerza de la Paz e hizo lo propio con la presidenta del partido de la U, Dilian Francisca Toro, que aparecía con la bendición de la colectividad para buscar la Gobernación del Valle del Cauca en un primer listado que el equipo de prensa de Barreras le compartió a periodistas.

No obstante, en diálogo con EL COLOMBIANO, Toro desmintió el aval y dijo que ni siquiera ha definido si buscará la aspiración: “No estoy buscando avales, pero si me decido por supuesto le voy a pedir el coaval a Roy. Siempre ha sido mi amigo y sé que me lo daría”, manifestó.

Rivalizando con el Pacto

A diferencia de otros integrantes de la coalición de gobierno que él mismo ayudó a gestar, Roy Barreras se ha caracterizado por su voz crítica en contra de las reformas sociales del Presidente. Apenas el fin de semana, se fue con toda en contra de la ministra de Salud, Carolina Corcho, a quien llamó “arrogante e ideologizada”.

Lejos de ser un opositor dentro del petrismo o un infiltrado de la derecha, Barreras estaría haciendo la veces de contrapeso de las alas radicales del Pacto y ahora, con su propia colectividad, buscará sacar provecho de la popularidad de Petro, sin graduarse como petrista, congregando a otros sectores –especialmente santistas– y logrando posesionar su bandera política: la paz, una importante fuente de réditos políticos.

Una muestra de que Roy sigue firme con Petro, pero quiere buscar su propio espacio con miras a octubre fue la presencia en el evento del hoy ministro del Interior, Alfonso Prada. Sin vacilar, el funcionario reconoció que lo iban a criticar e incluso investigar por una aparente participación en política. Sin embargo, defendió que es su “deber asistir a cada uno de los escenarios donde se reúna el pueblo y las fuerzas políticas”.

Por otro lado, al declarar que “la paz tiene partido”, el presidente del Senado les ofrece techo a varios aliados y exfuncionarios del gobierno de Juan Manuel Santos que, resistentes a Petro y al partido de la U, no habían encontrado terruño.

Precisamente, al evento de Barreras (en el que Santos participó de forma virtual) asistieron, entre otros, el propio Prada (exdirector del Sena) y los exministros Mauricio Cárdenas, Germán Cardona, Yesid Reyes, Aurelio Iragorri, Griselda Restrepo y María Lorena Gutiérrez. También dijeron presente el exprocurador Fernando Carrillo, el exsenador Germán Varón Cotrino y Luis Fernando Mejía, exdirector de Planeación Nacional. Inclusive, como muestra de que quiere integrar a más y más sectores, Barreras consiguió que al encuentro asistieran exfuncionarios del presidente Iván Duque: se trata de los exministros Jonathan Malagón (Vivienda) y Guillermo Herrera (Deportes).

En su discurso, consciente de los réditos que le da alejarse de los extremos y adueñarse del centro, Barreras dijo: “Hay una paradoja: la izquierda más radical me acusa de no seguir ciegamente la estatización de todo. Pero la derecha extrema me acusa de haber permitido que la izquierda llegue al poder. Cuando te disparan de los dos lados es porque estás en el centro (...) Trato de recordarles a mis compañeros del Pacto Histórico que somos una coalición de centro izquierda, donde nosotros somos el centro”.

El exministro Mauricio Cárdenas resumió el rol que jugará Roy con su propio partido: “El de la moderación en medio de unos cambios que se ven, con mucha frecuencia, radicales e ideológicos (...) Tiene una responsabilidad histórica: derrotar a los extremos”.

La presentación del partido de Roy Barreras y sus implicaciones son un abrebocas de lo que serán las elecciones territoriales, que podrían adquirir todavía más matices si prospera la feria de solicitudes de personerías jurídicas para que viejos partidos o nuevos movimientos puedan participar en los comicios con financiación estatal y reconocimiento.

En la pelea por los votos el país podría ver a Independientes del alcalde Daniel Quintero; Colombia Democrática del exsenador condenado por parapolítica Mario Uribe, y hasta Esperanza, Paz y Libertad (EPL), partido de desmovilizados de la guerrilla del Ejército Popular de Liberación.

Javier González Penagos

Comunicador social y periodista de la Universidad Central, especializado en Gobierno, Gerencia y Asuntos Públicos de las universidades Externado y Columbia.

x

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS
Notas de la sección