Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Senado bloquea elección de Gustavo Bolívar y se rebela la oposición

La plenaria del Senado bloqueó la postulación de Gustavo Bolívar como miembro de la mesa directiva.

  • FOTO COLPRENSA
    FOTO COLPRENSA
20 de julio de 2021
bookmark

Por primera vez en la historia del Congreso de la República el voto en blanco bloqueó una de las elecciones de las dignidades de la mesa directiva. Con 66 votos en blanco y 33 votos a favor, la plenaria le cerró las puertas al senador de la Colombia Humana, Gustavo Bolívar, postulado por la oposición para ser el segundo vicepresidente en el Senado.

En la primera vicepresidencia fue elegida la senadora Maritza Martínez, del Partido de la U, mientras que para la segunda tras haber ganado el voto en blanco se tuvo que repetir la votación con una nueva alternativa diferente a Bolívar, quien había sido previamente postulado por los senadores Aida Avella y el senador por el Polo Democrático, Alexánder López.

Hay que señalar que Bolívar era la carta de la oposición para la segunda vicepresidencia del Senado, más cuando estos partidos ya habían apoyado las elecciones del presidente Juan Diego Gómez como también a la vicepresidenta Martínez, lo que provocó una indignación en estos sectores al quedarse sin representante en estas dignidades.

La oposición solo había presentado la candidatura de Bolívar por lo que esperaban que la plenaria la secundara. Luego de conocer el resultado, el nuevo presidente del Senado, Juan Diego Gómez, manifestó que el estatuto de la oposición y otras leyes son claras en señalar que de darse una elección en la que gane el voto en blanco se deberá repetir pero con otro candidato.

Y ante la negativa de repetir la votación con Bolívar nuevamente de candidato, el senador López dijo que se retiraban de la sesión, pero antes de hacerlo señaló que la Alianza Verde, también en la oposición, había roto lo acuerdos para unirse con el gobierno.

Gómez declaró entonces un receso para que los partidos de oposición decidieran a quien postular y tras el breve descanso fue postulado el senador por los ‘verdes’ Iván Name, quien fue elegido con 67 votos y contrario a Bolívar sí tuvo el respaldo de varios sectores de los partidos del gobierno.

“Esto es grave lo que están haciendo las mayorías, por más de que no quieran a Gustavo Bolívar por lo que ha denunciado en materia de corrupción, no es causal para vetarlo y vetarnos a nosotros”. Y agregó que “las mayorías de un Congreso no pueden imponerle a la oposición qué candidato o candidata es de su preferencia y de su gusto”, afirmó López.

Los demás senadores de la oposición, luego del nombramiento de Name, se retiraron del recinto de la plenaria y denunciaron lo que calificaron como una alianza “maquiavélica” entre el Partido Verde y el Centro Democrático por hacerse con esa segunda vicepresidencia. “Ha nacido una nueva alianza el #VerdeUribismo”, dijo Bolívar. “El Partido Verde, violando el estatuto de la oposición, porque ya ocuparon la 2da vicepresidencia, y haciéndole el juego al uribismo, postula a Iván Name, a quien la derecha si acepta. Es una traición a las minorías. Aceptable en el Centro Democrático pero jamás en el Partido Verde. Traición”, afirmó.

Ante los señalamientos de traición, el senador verde Antonio Sanguino, dijo que si hubo un sector que actuó de forma contraria fueron los otros partidos de oposición, entre ellos el petrismo, los cuales en la votación para presidente del Senado acompañaron a Juan Diego Gómez y no a él que había sido postulado y sólo sacó siete votos.

El jefe de la Colombia Humana, Gustavo Petro, al referirse a la situación manifestó que “las mayorías del Congreso impiden que la minoría, la oposición, tenga presencia en la mesa directiva. Eso lo prohíbe la ley y la Constitución. La bancada debe retirarse y queda subjudice la elección de mesa directiva del senado”.

El senador Iván Cepeda también se refirió a lo ocurrido con Bolívar. “Por el contrario, el veto del uribismo a Gustavo Bolívar para la elección como segundo vicepresidente del Senado, lo único que demuestra es que él ha sido un digno y auténtico opositor”, indicó.

La negativa a que Bolívar ocupara la segunda vicepresidencia se debió a sus duras posturas que ha tenido, por un lado contra el gobierno, pero también contra varios partidos de la coalición mayoritaria.

Incluso se le ha cuestionado por ser quien lideró la financiación de la Primera Línea, el grupo de manifestantes que se enfrentan con el Esmad de la Policía luego de las manifestaciones. De la misma forma los partidos de gobierno le reclaman a Bolívar que sea un férreo crítico contra las Fuerzas Militares.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD