El senador liberal Julián Bedoya radicó una acción de tutela ante la Corte Constitucional en la que pidió que se tumbe la decisión de la Universidad de Medellín de retirarle su título de abogado, misma que fue confirmada por parte del consejo de la facultad de Derecho de esa institución en abril de este año.
Con este mecanismo, Bedoya pidió que se anule la resolución de dicha institución de educación superior con la que se anuló su título, argumentan falta de competencia del Consejo Académico y desconocimiento al debido proceso ya que, considera, no fue notificado del proceso interno para presentar argumentos en su defensa.
En ese sentido, el senador antioqueño alega ante el alto tribunal que hubo desconocimiento del principio de confianza legítima y del deber de respeto a los actos propios, así como una vulneración del derecho a la educación y del derecho a la igualdad.
Así, la defensa de Bedoya asegura que “de acuerdo con los estatutos, la Universidad de Medellín (a través del Consejo de Facultad y del Consejo Académico) no es competente para investigarlo disciplinariamente en su condición de egresado ni para anular su matrícula, exámenes y título profesional”.
Argumentos de la U. de Medellín
La decisión de anular el título de senador liberal se argumentó en la resolución 008, con la que se anularon los exámenes y convalidaciones que realizó Bedoya (entonces estudiante de Derecho) para poder obtener su título profesional.
En dicho documento se planteó que él presentó de forma insólita 16 exámenes en tan solo cuatro jornadas y aprobó materias rápidamente a pesar de que varias de ellas tenían prerrequisitos. Por esa razón, se determinó que existieron irregularidades y se le quitó el “cartón”.
Además, se argumentó que Bedoya había perdido su calidad de estudiante hace más de cinco años y, por lo tanto, debía acudir al Consejo Académico para ser evaluado su plan de formación a seguir, sin embargo, no habría seguido el plan de formación adecuado.
Cabe resaltar que en 2018 él retomó sus estudios universitarios y aunque no contaba con un plan de formación aprobado cursó materias correspondientes a cuatro semestres y aprobó los exámenes preparatorios en tiempo récord y con calificaciones sobresalientes. Por ello, recibió en 2019 su título de abogado.
Defensa del senador
En abril pasado, al conocer esa decisión de la universidad, Bedoya respondió y aseguró que se trata de una “persecución sistemática” al interior de la institución y dijo que, en su concepto, la decisión del Consejo de la Facultad de Derecho es ilegal, arbitraria y sin fundamento.
“La Universidad de Medellín es competente para investigar y sancionar a estudiantes y egresados no titulados, pero no es competente para sancionar a quienes ya nos hemos graduado de la institución. Además, de acuerdo con las normas internas, el Consejo de Facultad tampoco es la instancia competente para llevar a cabo estas actuaciones”, planteó el senador en ese momento.
En esa línea, Bedoya planteó que la decisión en su contra no está en firme y aseguró que ejercerá en su defensa los recursos de reposición y apelación, con el fin de evitar la anulación de su título. Por esa razón, radicó la acción de tutela ante la Corte, esperando que este conflicto académico se resuelva a su favor.