<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Cómo reducir salario de congresistas, según Cristo

  • Buena parte de las sesiones del Congreso en 2020 fueron virtuales por la pandemia. FOTO COLPRENSA
    Buena parte de las sesiones del Congreso en 2020 fueron virtuales por la pandemia. FOTO COLPRENSA
06 de enero de 2021
bookmark

La discusión sobre los altos salarios de los congresistas se mantiene. El pasado 24 de diciembre se fijó un aumento del 5,12 %, quedando en $34,4 millones mensuales. Pero ahora una nueva propuesta busca que este se pueda reducir.

La proposición la planteó el exministro del Interior y exsenador Juan Fernando Cristo, quien asegura que el presidente Iván Duque puede reducirlo a través de un decreto en el que se eliminen los gatos de representación de los congresistas.

Dichos gastos de representación son, entre otros, los viáticos que reciben los congresistas para poder sesionar en Bogotá, teniendo en cuenta que muchos de ellos provienen de distintos departamentos del país. Este tema ya había generado debate por no aprobarse en octubre del año pasado su eliminación, a pesar de que el Congreso empezó a sesionar virtualmente.

Siguiendo con la propuesta, Cristo explicó que el artículo 187 de la Constitución, que se refiere al ajuste anual del salario de los parlamentarios, solo aplica para la asignación básica, no para primas y gastos de representación (que, actualmente, superan los $14 millones).

A continuación, el exministro indica que “la ley 4 de 1992 en su numeral 11 y la propia Corte Constitucional han señalado que los componentes adicionales de la asignación básica de los congresistas pueden ser fijados por el gobierno ‘cuando las circunstancias lo justifiquen’ y no necesariamente en forma automática”.

De esta manera, Cristo argumentó que “en medio de la crisis económica y social, la pérdida de empleo e ingreso a millones de colombianos y las sesiones virtuales del Congreso es evidente que ese reajuste no se justifica y el gobierno podría eliminarlo o limitarlo para garantizar mayor equidad”.

Según el exparlamentario, la única obligación del Gobierno Nacional es reajustar la asignación básica, pero que los gastos de representación y primas se pueden suprimir o limitar, “así se evita el desgaste de improbables reformas constitucionales para reducir salarios”.

“El gobierno ha dicho que no tiene opción. Este podría ser un camino para interpretar a millones de compatriotas que no entienden esos aumentos con esta crisis y con un Congreso virtual. No habría obstáculo jurídico para hacerlo. Sería una decisión política”, concluyó.

La propuesta, aunque no ha sido respondida por el Gobierno Nacional, ya generó críticas. El senador del Centro Democrático Ernesto Macías aseguró que “el salario de congresistas y otros servidores del Estado hay que bajarlo sin populismo, ni mentiras ni cinismo. El exministro Cristo hizo parte del gobierno Santos que decretó la ‘prima especial de servicios para congresistas”.

En esa misma línea, la también senadora Ruby Chagüi escribió: “Juan F. Cristo pidiéndole al presidente Duque que baje los salarios de los congresistas cuando hizo parte del Gobierno que le devolvió la prima a los congresistas. En 2013, Cristo era presidente del Congreso y hasta parálisis legislativa hubo”.

Leonardo Botero Fernández

Periodista de la UPB y especialista en Creación Narrativa de la Universidad Central (Bogotá). Escribo.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter