Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

En Barbosa esperan salir de la crisis política en las próximas elecciones

La corrupción, que ha imperado en los últimos gobiernos de este municipio, destiñe la campaña por comenzar. Así están las fuerzas hoy.

  • Después de la captura del alcalde Edison García, el gobernador Luis Pérez informó que el déficit en Barbosa ascendía a 13 mil millones de pesos en platas perdidas. FOTO edwin bustamante
    Después de la captura del alcalde Edison García, el gobernador Luis Pérez informó que el déficit en Barbosa ascendía a 13 mil millones de pesos en platas perdidas. FOTO edwin bustamante
15 de julio de 2019
bookmark

Los habitantes de Barbosa no quieren más imágenes de funcionarios esposados o tras las rejas.

La captura del alcalde Edison García en octubre del año pasado, por peculado y enriquecimiento ilícito entre otros delitos, dejó al municipio del norte del Valle de Aburrá en una crisis no solo fiscal, sino de imagen y desconfianza entre los ciudadanos.

La administración de Barbosa se convirtió en la papa caliente que nadie quería. De hecho, ni siquiera el Partido de la U, con el cual había ganado la Alcaldía García en 2015, le envió al gobernador Luis Pérez el nombre de un candidato para reemplazar al mandatario detenido.

Tras meses de incertidumbre, en febrero de este año, Pérez escogió a la contadora pública Alina Marcela Restrepo, para que termine la administración y trate de recuperar la inversión social de Barbosa.

Los últimos acontecimientos darían para el desencanto absoluto de las personas en la política y en el sector público. Pero, como alguien tendrá que hacerse cargo desde 2020, el ambiente vuelve a calentarse con la puja entre partidos políticos y precandidatos que comparten la misma convicción: no parecerse en nada ni mostrarse como los aspirantes de la continuidad.

Disputas en los partidos

Aunque el Partido de la U llegó al poder con García en 2015, a casi tres meses del día de elecciones, esa colectividad por ahora no anuncia que tendrá un candidato oficial.

En las elecciones al Congreso de la República en 2018, el Partido Conservador fue el más votado en el municipio. El senador Juan Diego Gómez, quien históricamente había entregado el aval en Barbosa, debió sucumbir ante la superioridad electoral de su colega, Carlos Andrés Trujillo.

Gómez estaba jugado con el exsecretario de Gobierno de la administración anterior a García, Édgar Augusto Gallego. Tanto, que en un evento pomposo con la compañía de varios dirigentes, lo presentó como precandidato conservador. Semanas después, Trujillo reclamó el derecho a otorgar el aval azul y escogió al exconcejal Juan David Rojas. Con esta movida, y a pesar de la protesta de un sector del conservatismo, la discusión quedó resuelta y a Gallego le tocó buscar otros avales.

A Gallego, varias fuentes consultadas lo vinculan con la administración de García, a pesar de haber sido su contendor en 2015 y quedar detrás de él con casi 3.000 votos de diferencia. “Hay una alianza entre Luis Fernando Ortiz, candidato en Girardota, con los exalcaldes de Barbosa, Hernando Cataño y Edison García, para posicionar a Gallego”, dijo un dirigente político del municipio.

La hipótesis de ser “la continuidad”, fue desmentida por Gallego. “Esta es mi tercera aspiración y siempre fui adversario del alcalde que inició esta administración. Nunca trabajamos juntos, siempre fuimos contrincantes”, dijo.

El representante a la Cámara de la Alianza Verde, León Fredy Muñoz, confirmó que el aval del partido será para Gallego, quien además suma apoyos de sectores de la izquierda y del senador liberal, Iván Darío Agudelo.

Aunque el uribismo no tiene en Barbosa un fortín electoral, de hecho no tienen ni un concejal; el proceso para definir a su candidato a la Alcaldía tuvo foros con la comunidad y luego, varios precandidatos presentaron renuncia al mecanismo por “falta de garantías”. De nueve inscritos quedaron tres, y cuando todo indicaba que la elegida era la abogada Flor Colombia, el Centro Democrático, paradójicamente, avaló a Álvaro Rinaldi, un médico que en 2015 aspiró al cargo por el Movimiento Alternativo Indígena y Social (Mais).

Otros aspirantes

El abogado y expersonero el municipio, Jaime Vanegas, puede recoger frutos en medio de la confusión.

Primero hizo parte de la lista de precandidatos del Centro Democrático que renunció por inconformidades con el proceso. La designación de Rinaldi según él, hizo que algunas fuerzas del uribismo se sumaran a su propósito.

Vanegas fue candidato en 2015 por el Partido Liberal, alcanzó más de 5.000 votos en siete meses de campaña.

Esta vez, recibió el aval de Cambio Radical ya que el representante de ese partido más votado en el municipio, fue José Ignacio Mesa, a pesar de que recientemente perdió la curul en el Congreso.

También son precandidatos el exconcejal Víctor Graciano y el exsecretario de Agricultura, Frank Esteban García, quienes van por firmas.

Esta es la foto política hoy, de un municipio que tendrá como fin principal limpiar sus finanzas y cerrarle la puerta a la vigente corrupción.

37.658
personas estaban habilitadas para votar en 2015, según el censo electoral de ese año.
8.591
fue la votación alcanzada por Edison García en 2015. Casi 3.000 más que el segundo.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD